El voluntariado restaura el Port de Catarroja

El I Campus de voluntariado de verano de Catarroja ha recibido a 12 jóvenes de diferentes puntos de España

Los participantes limpiaron los canales del puerto y plantaron lirios, además de acondicionar caminos

Los participantes en el I Campus de Voluntariado de Catarroja con la alcaldesa Silvent

Los participantes en el I Campus de Voluntariado de Catarroja con la alcaldesa Silvent / A.C.

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

Catarroja ha celebrado su I Campus de voluntariado durante una quincena. Una iniciativa, organizada por el Institut Valencià de la Joventu (IVAJ) con la colaboración del ayuntamiento, que ha hecho posible que 12 jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, y procedentes de distintas ciudades de España, hayan participado en un proyecto real de conservación y mejora del entorno natural del Port en l'Albufera.

La experiencia ha sido tan enriquecedora, señala Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, que “sienta las bases para futuras ediciones, ya que el trabajo realizado por el voluntariado ha sido todo un ejemplo de cómo la juventud es capaz de implicarse a través de iniciativas que tienen un impacto real en beneficio del entorno, de nuestra sociedad y de todo el planeta”.

Por ello, remarcaba Silvent, “deseamos que esta iniciativa haya sido igual de satisfactoria para todas y todos ellos, a los que mostramos nuestro reconocimiento e inmensa gratitud por su contribución en mejorar el Puerto, un patrimonio de todo el pueblo de Catarroja”.

Voluntarias y voluntarios en una de las actividades del campus solidario en Catarroja

Voluntarias y voluntarios en una de las actividades del campus solidario en Catarroja / A.C.

En concreto, el personal voluntario, procedente de distintos puntos de la geografía española –Islas Baleares, Galicia, Navarra, Extremadura, La Rioja, Andalucía, Madrid y de la Comunitat Valenciana-, ha hecho labores de limpieza de la acequia del Port y los canales, tareas de jardinería, de acondicionamiento y limpieza de caminos y márgenes o incluso de reparación y mejora de elementos del paseo, tales como señales, maderas o cartelería informativa.

"El trabajo realizado por el voluntariado ha sido todo un ejemplo de cómo la juventud es capaz de implicarse a través de iniciativas que tienen un impacto real en beneficio del entorno"

Lorena Sirvent

— Alcaldesa de Catarroja

Todo este trabajo se completó con la plantación de lirios –flora típica de la zona-, en colaboración con el personal brigadista del Parque Natural de la Albufera, y como despedida a la excelente labor realizada, la Comunidad de Pescadores de Catarroja les brindó la oportunidad de adentrarse en los rincones más bonitos del Puerto.

Amplio programa de ocio

Durante estos días, los y las jóvenes también pudieron disfrutar de una amplia programación de ocio y tiempo libre, que les permitió conocer el patrimonio histórico, cultural y natural de Catarroja, realizar talleres de dinamización en las nuevas instalaciones del Espacio Joven de la localidad o incluso visitar ciudades como Valencia y Alicante.