Paterna abre el expediente para convertirse en Gran Ciudad

Imagen aérea de Paterna, con el Calvario y el Ayuntamiento

Imagen aérea de Paterna, con el Calvario y el Ayuntamiento / AP

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

El Ayuntamiento de Paterna ha incoado el expediente para convertirse en Gran Ciudad. Así lo ha avanzado el alcalde Juan Antonio Sagredo a este diario, después de que el Padrón Municipal haya alcanzado ya los 74.345 habitantes, a poco más de medio centenar de personas para alcanzar la meta de los 75.000, cifra indispensable para poder optar al reconocimiento de Gran Ciudad. Solo Elx, Torrent, Torrevieja, Orihuela y Gandia cuentan con esa distinción.

Paterna quiere ser Gran Ciudad y los números le van avalando en los últimos años para conseguirlo. El crecimiento poblacional de la capital de l’Horta Nord ha sido progresivo y, a día de hoy, se acerca a los 75.000 habitantes, concretamente cuenta con 74.345 personas inscritas actualmente en el Padrón. En la última década, el número de empadronados se ha incrementado en más de un 10%. El pasado julio el dato de empadronados era de 73.389 habitantes. En siete meses, ha crecido en cerca de un millar de personas. Desde 2020, y a pesar de la pandemia, la ciudad ha incrementado su población en más de 2.300 residentes.

Sagredo asegura que el crecimiento del padrón de Paterna es el «mejor síntoma de que nuestro proyecto de ciudad funciona es que todos las años hemos tenido un saldo positivo de población». Para el mandatario socialista, Paterna es una gran ciudad «en todos los aspectos y la principal muestra de ello es que no paramos de crecer, en empresas, en infraestructuras y servicios públicos y en población. Eso nos convierte en una de las principales ciudades elegidas por la ciudadanía para vivir, trabajar, invertir y estudiar».

Los pasos para ser Gran Ciudad

 ¿Pero qué pasos debe dar ahora Paterna para ser Gran Ciudad? Primero, el consistorio debe abrir el expediente, trámite que ya ha hecho, para una vez alcanzada la cifra requerida de 75.000 habitantes presentar el anteproyecto de ley ante la Generalitat para su validación y posterior votación en las Corts Valencianes, que deben certificar y conceder la distición a la capital de l’Horta Nord. «Es un verdadero orgullo que en los próximos meses podamos alcanzar la población necesaria para ser reconocidos como Gran Ciudad, ya que prácticamente contamos con los habitantes censados necesarios para ello», afirma Sagredo.

¿Qué supone ser Gran Ciudad?

Ya con la distinción de Gran Ciudad aprobada, Paterna disfrutará de una serie de novedades y ventajas. Por ejemplo, el alcalde puede designar y cesar libremente a los miembros de la Junta de Gobierno, la Junta puede abrirse a personas que no son concejales y hasta un tercio de la misma, sin contar al alcalde, puede estar formada por estas personas.

Asimismo, se potencia la participación ciudadana a través de las Juntas de Distrito, sistema que Paterna ya tiene instaurado desde hace años a través de las Juntas de Barrio y su Consejo de Participación, y el pleno municipal es mucho más parlamentario, con más debate, y mayor control del gobierno municipal. Además, se recoge la posibilidad de que el ayuntamiento cree un Consejo Social en materia de desarrollo local, tenga servicio jurídico propio, Defensor del Ciudadano, Comisión de sugerencias y reclamaciones y mayores competencias en materia de seguridad ciudadana, tráfico y deporte. Del mismo modo, la consideración de ‘Gran Ciudad’ facilita la modernización de la estructura orgánica con posibilidad de órganos de gestión tributaria, direcciones generales, coordinadores de área y concejalías, Intervención General Municipal, un órgano para la resolución de las reclamaciones económica-administrativas, etc.

«En un momento en que la financiación municipal necesita una reforma profunda, ser Gran Ciudad nos permitirá aumentar nuestro presupuesto en torno a 3 millones de euros anuales más que nos permitirán seguir mejorando servicios e infraestructuras a la altura de Paterna”, asegura el alcalde.

Torrent, Gran Ciudad

Torrent es, por el momento, la única localidad de l'Horta con el galardón de Gran Ciudad, título que conserva desde mayo de 2010. Fue la entonces alcaldesa María José Catalá la que impulsó el expediente para la capital de l'Horta Sud. Durante todos estos años apenas se ha avanzado en la constitución de los diferentes órganos acreditativos, circunstancia que provocó que Compromís llevara al alcalde Jesús Ros ante el juez, que finalmente archivó la querella.