L'Horta Nord

El nuevo residencial Los Molinos en Paterna tendrá 1.600 viviendas

El ayuntamiento reinicia tras décadas el PAI en el barrio de Santa Rita, que contempla 740 viviendas de protección oficial

Los bloques de vivienda que se construirán en el PAI de Paterna

Los bloques de vivienda que se construirán en el PAI de Paterna / A.P

Violeta Peraita

Violeta Peraita

El PAI Los Molinos de Paterna, ubicado en el barrio de Santa Rita, el más poblado de la ciudad de l'Horta Nord con más de 12.000 habitantes, ya está en plena marcha. Tras iniciar el proyecto en 2006 y paralizarse en 2009 como consecuencia de la crisis que estalló tras la burbuja inmobiliaria, los 130.000 metros cuadrados de superficie sobre los que se volvió a trabajar a mitad de 2022 han empezado una carrera de fondo para, ahora sí, hacer realidad el PAI los Molinos que plantea un total de 1.600 viviendas, entre la primera fase (ya construida) y la segunda, que se iniciará próximamente.

El Ayuntamiento de Paterna y el Grupo Bertolin llevarán a cabo este proyecto urbanístico y han presentado este lunes las modificaciones que incorporarán a los trabajos pues reiniciar las obras de este proyecto supone, también "actualizar los modelos de viviendas a las necesidades de una sociedad post covid y a unos parámetros de sostenibilidad necesarios", ha explicado Antonio Piles, director de Desarrollo de Negocio de Bertolín.

Los pisos serán sostenibles y estarán adaptados a todos los parámetros que exige la Agenda 2030

¿Qué han de tener los pisos en 2023? "Un barrio con zonas verdes, una construcción sostenible con ventilación, iluminación y zonas de terraza comunes y privadas y unos edificios adaptados a la ciudad compacta que planea Paterna". ¿Cómo actualizarlos? "Con unos bloques que crecen en altura para minimizar el espacio privado y potenciar el público, con parques, vías que prioricen a los peatones, además de ser un modelo más ecológico por ser menos expansivo".

Visita este lunes a los trabajos de edificación del PAI Los Molinos de Paterna

Visita este lunes a los trabajos de edificación del PAI Los Molinos de Paterna / V.P.

De momento, ya están en marcha los trabajos de urbanización exterior, las vías y el alumbrado público y se prevé que estos trabajos estén listos el próximo abril, con un servicio provisional de iluminación pública, pues la línea de suministro eléctrico central irá desde la subestación de Feria València hasta este nuevo PAI con una cometida eléctrica de 3,5 kilómetros bajo tierra. Esta instalación, según los cálculos de los urbanizadores, podrá estar lista a final de año.

A partir de ahí, se pedirán licencias para comenzar a edificar y las obras contemplan un plazo de ejecución de 24 meses, tal como han explicado este lunes.

De ocho a once plantas

Para adaptar este PAI a 2023, ha sido necesario realizar una modificación del proyecto para poder plantear edificios con menos profundidad pero más altura. Concretamente, la profundidad planteada pasará de 25 a 16 metros y la altura de ocho a once plantas por edificio. La altura, en este caso será finalmente de 27,60 metros y no de 19 como inicialmente se pensó.

Esta segunda fase del PAI (la primera ya está construida) consistirá en siete bloques de viviendas, alternando un edificio de VPO y uno de libre mercado "para evitar guetos y fomentar la convivencia entre vecinos y vecinas" ha apuntado, por su parte, el alcalde del municipio, Juan Antonio Sagredo. Concretamente, habrá 1.600 viviendas, 740 de vivienda pública (el 48 %) con un precio estimado de 2.200 euros por metro cuadrado; y el resto, 868, de pisos de renta libre.

Los objetivos de estas modificaciones son "mantener el ancho de las calles, aumentar la distancia entre bloques de edificación, mejorar la iluminación y ventilación de viviendas, generar espacios comunes para zonas de esparcimiento en cada parcela y favorecer la movilidad sostenible y el uso inclusivo de los espacios públicos".

El primer edil, en este sentido, ha resaltado la importancia de que todas las viviendas sean de calidad. "La salud pública comienza por el espacio en el que se vive, en las casas" ha dicho. El objetivo: "crear una promoción de viviendas que esté en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 a nivel ambiental, social, económico", ha añadido Sagredo.

"La salud pública comienza por el espacio en el que se vive, en las casas"

Juan Antonio Sagredo

— Alcalde de Paterna

El espacio es "privilegiado", han dicho, por estar cerca de todos los servicios. Las vías de Metrovalencia, un centro de día, el nuevo centro de salud que se plantea en Santa Rita, entre otros equipamientos. De hecho, la cercanía de las casas a las vías ha suscitado algunas dudas a los periodistas, que han preguntado si el ruido no será muy molesto para los futuros habitantes. "El sonido está dentro de los límites permitidos", han explicado los responsables de la obra.

Además, a modo de barrera, el proyecto contempla una pastilla de suelo para ocupar con usos y actividades productivas. Oficinas, cafeterías o coworkings, han precisado desde Bertolín. El PAI, que es de 130.000 metros cuadrados entre la primera fase (ya construida en tres edificios) y la segunda, por edificar, también contempla 36.000 metros cuadrados de zonas verdes, 12.000 de parking y 30.000 metros cuadrados para servicios y comercios.

Parcela dotacional educativa

Por otra parte, el PAI también contempla un espacio de 10.500 metros cuadrados de suelo dotacional para construir, en un futuro, una unidad educativa que dé respuesta a los habitantes de Los Molinos.

Respecto a las plazas de parking, se contempla un sitio por vivienda, en sótanos de dos alturas por edificio. Asimismo, se ha liberado subsuelo del espacio público, cerca de 5 metros subterráneos de la zona verde del PAI para poder mantener esas dos plantas subterráneas y "no tener que añadir un tercer sótano".