La obra definitiva: Armando Serra expone sus Meninas

El polifacético artista exhibe una amplia serie de una creación que adorna cientos de hogares de València

Armando Serra y sus Meninas

Armando Serra y sus Meninas / RLV

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

La sala de exposiciones de la Galería del Tossal, en la plaza del mismo nombre, acoge desde una muestra que recoge los últimos trabajos del artista Armando Serra. Concretamente, en el citado recinto municipal se exhiben ‘Meninas’ de quien, desde sus inicios, ha vinculado su trayectoria profesional a las fiestas valencianas, junto con algunas obras complementarias.

Armando Serra ha estado muy arropado en la inauguración

Armando Serra ha estado muy arropado en la inauguración / RLV

El mundo de las fallas y de los artistas falleros han acudido al acto inaugural de una muestra de obras marca de la casa. Una antología que sirve además de homenaje, mucho más que al profesional del mueble, al polifacético artista fallero, dibujante, bocetista, cartelista, pintor y, sobre todo, incubador de ideas y proyectos, que le han acompañado a lo largo de su trayectoria, sea en Fallas o en muchas otras fiestas, incluyendo especialmente el Corpus, del que fue uno de sus grandes impulsores, o San Vicente Ferrer. Capaz de crear un altar, de poner voz a un ninot, impulsar la primera falla infantil municipal, plantar la falla del 750 aniversario de la conquista de València, poner una rajola en el domicilio de una fallera mayor de València o parir "la primera ofrenda del año" y el concurso cultural "La Primera en la Frente" para la Federación de 1ªA.

Recuperado de sus problemas de salud, Serra ha vuelto a tomar los pinceles para sacar adelante una colección de unas Meninas que son ya una marca de la casa. Tener una Menina en casa es garantía de arte y de formar parte del universo Serra.

Las inconfundibles Meninas

Las inconfundibles Meninas / RLV

"Embajador de las tradiciones valencianas"

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha participado en la inauguración de esta exposición, que es de acceso gratuito y permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre; y ha destacado que se trata de “una muestra que rinde homenaje a la prolífera carrera profesional de un artista polifacético que ha ejercido de embajador de las tradiciones valencianas al capturar su esencia con diferentes disciplinas artísticas”. También ha estado la concejala Maite Ibáñez, responsable de Cultura en el PSOE. Y junto a ellos, gran cantidad de miembros de la sociedad fallera.

José Luis Moreno ha resaltado que Armando Serra, nacido en València en 1950, “ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural y artístico de la ciudad”. “Su amor por su tierra natal ha influenciado su carrera, y se refleja en sus obras que capturan la esencia de las tradiciones valencianas”. Para el actual concejal de Cultura se trata de un homenaje muy especial, puesto que coincidió con Armando Serra en la gestación de la falla Alameda-Avenida de Francia, a la que el edil todavía pertenece, junto con Julio Tormo.

"Expresión sin límites"

En este sentido, el concejal ha recordado que “Serra ha sido autor de diversos carteles oficiales de Fallas, del Corpus, de la Feria de Julio y dels Jocs Florals de Lo Rat Penat”, y ha subrayado su trayectoria como artista fallero “con monumentos de fallas y hogueras que han demostrado su capacidad de entender el arte como una expresión sin límites”. Así, ha evocado su “creatividad en las fallas infantiles, con hitos como el de 1980, cuando el Gremio de Artistas Falleros le indultó del fuego una falla en su totalidad”.

“Sus creaciones no solo decoran, sino que narran la historia y el espíritu de València y entre sus logros también se encuentra la autoría de los cuadros oficiales enviados a todas las Casas Regionales de València en el mundo, como un gesto simbólico de unir a los valencianos alrededor del globo”, ha añadido el edil.

Armando Serra también ha sido, durante doce años, el creador de los cuadros regalados a las reinas de la Magdalena de Castellón, bellezas del fuego de Alicante y falleras mayores de València, “perpetuando la tradición y la identidad valenciana con cada pincelada”. Y en su currículum destaca las exposiciones realizadas en Valencia, Madrid y Bilbao, “dónde Serra ha llevado siempre consigo el espíritu y el arte valenciano, con obras que evocan la belleza y la vitalidad de su tierra natal”. 

La muestra “Meninas” se puede visitar de martes a sábado de 16.00 a 19.00 horas y domingos y festivos de 10.00 a 14.00 con entrada libre.