CRECIMIENTO ECONÓMICO

El PP asocia la subida del PIB al gasto público para advertir que “ni es sano ni es sostenible”

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha cuestionado que la revisión al alza de una décima del PIB durante el primer trimestre es “engañosa” porque está alimentada por el déficit y la deuda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), junto al vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, durante una reunión sobre financiación autonómica.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), junto al vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, durante una reunión sobre financiación autonómica. / EFE/ Tarek/PP

El Gobierno ha convertido el crecimiento económico en una de sus principales banderas para exhibir gestión. El PP, por su parte, trata de moderar la euforia del Ejecutivo cuando no darle la vuelta directamente al relato de Pedro Sánchez de que la economía ya no va como una “moto”, sino "como un cohete. Esto es lo que ha ocurrido este martes después de que el INE elevase casi una décima del PIB el crecimiento de la economía durante el primer trimestre. Si para los socialistas estos datos “confirman el gran comportamiento de la economía española en los últimos trimestres”, desde el PP han asociado dicha subida al gasto público para advertir de que “ni es sano ni es sostenible”.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha cuestionado que estas cifras, aparentemente positivas, son “engañosas” porque están alimentadas por el déficit y la deuda. Es por ello que los populares concluyen que “no reflejan una buena marcha de la economía española”. Según su tesis, a base de analizar valores como las exportaciones, la industria, la agricultura o las horas trabajadas, todos “caen” y, por ello, sostienen que el resultado de la evolución de la economía es “negativo”.

Nada más lejos de la lectura realizada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para quien las cifras reflejan el dinamismo económico de España y un crecimiento equilibrado por la inversión, el consumo privado, impulsado por las “mejoras del poder adquisitivo de los hogares y la creación de empleo de calidad” y la fortaleza del sector exterior. “La economía española sigue creciendo a más ritmo que las economías europeas”, ha concluido Cuerpo en un primer análisis sobre la revisión al alza el crecimiento del PIB. El mayor avance trimestral desde hace casi dos años para situar el crecimiento interanual en una tasa del 2,5%.

Cambio de roles

Los socialistas se han reapropiado de la gestión económica, una bandera habitualmente asociada a la derecha, mientras que los conservadores se han centrado en la batalla cultural que antaño dominaba mejor la izquierda. En esta suerte de cambio de roles en las posiciones clásicas, los socialistas suelen reprochar que desde el PP todavía no se haya fiscalizado a Carlos Cuerpo en las sesiones de control con preguntas centradas en la economía.

Según los datos publicados este martes, el gasto de los turistas extranjeros (que creció el 17,4% en tasa trimestral), el consumo interior de los hogares españoles (+1,3%) e inversión en capital fijo (+2,6%) fueron, por este orden, los factores que más aportaron al crecimiento del PIB en la primera parte del año, según los datos actualizados por el INE tras haber incorporado las fuentes más recientes de información económica.