Más de 2.000 niños y niñas en riesgo de exclusión participan en los campamentos de verano gratuitos de CaixaProinfancia

El programa de la Fundación «la Caixa» pone en marcha también colonias urbanas y centros abiertos gratuitos en toda España. En València están previstos más de 2.000 participantes

Las actividades de verano de CaixaProinfancia se llevan a cabo a través de cientos de  entidades sociales en toda España.

Las actividades de verano de CaixaProinfancia se llevan a cabo a través de cientos de entidades sociales en toda España. / David Campos / Fundación de la Esperanza.

La entidad destina más de 9 millones de euros al impulso de estas actividades de ocio educativo durante los meses de vacaciones escolares, que se desarrollarán a través de más de 300 entidades sociales que colaboran con el programa CaixaProinfancia, entre ellas una veintena en València.

Desde su creación en 2007, CaixaProinfancia promueve una oferta de actividades de verano de calidad dirigida a niños, niñas y adolescentes provenientes de hogares con dificultades económicas y sociales, y facilita a la vez la conciliación de las familias.

Este verano, el programa pone el foco en los beneficios de la actividad física y la desconexión digital como herramienta de integración social y el desarrollo personal de la infancia. El acceso a estas experiencias extraescolares incide en los resultados académicos y se reconoce como un importante factor que condiciona el éxito educativo.

«Todos los niños y niñas deberían poder disfrutar del verano y de sus vacaciones. Por ello, mediante estas actividades abiertas de ocio educativo, reforzamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades de la infancia y apoyamos a las familias que más lo necesitan en una época del año que conlleva dificultades en muchos hogares», ha asegurado el subdirector general de la Fundación «la Caixa», Marc Simón.

Cinco retos sin pantallas

CaixaProinfancia pone también a disposición de las entidades sociales una guía que pone en valor el juego y la actividad física como herramientas efectivas de interacción social y de desarrollo personal de la infancia.

A través de cinco retos que tienen como eje la desconexión digital, tiene el objetivo de fomentar la interacción como motor de aprendizaje y mejora de habilidades. Todas las actividades cuentan con la curación y el asesoramiento de una psicopedagoga especialista en juegos y actividades con valores.

El año pasado, CaixaProinfancia atendió a más de 65.000 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 40.000 familias de 145 municipios de España. En total, desde sus inicios en 2007 ha llegado a más de 375.000 niños, niñas y adolescentes y a más de 217.000 familias.