LISTA MOROSOS AGENCIA TRIBUTARIA

El inmobiliario y la construcción reducen su deuda con Hacienda, pero Reyal Urbis sigue siendo el primer moroso de España

Reyal Urbis es el mayor moroso con la Agencia Tributaria, con 279 millones, a pesar de haber reducido en más de 14 millones sus deudas con el fisco en el último año

Fachada de la antigua sede de Reyal Urbis en Madrid

Fachada de la antigua sede de Reyal Urbis en Madrid / EPC

El sector inmobiliario y las constructoras siguen copando algunos de los primeros puestos de la lista de morosos de la Agencia Tributaria. Este organismo ha hecho público este viernes los 6.084 declarantes con deudas con el ente público, tanto personas físicas como jurídicas, que al cierre de 2023 debían más de 600.000 euros. El 'agujero' pendiente de pago asciende hasta los 12.620 millones de euros, un 6,9% menos que un año atrás.

El primer puesto un año más lo sigue ocupando la promotora Reyal Urbis, una de las más grandes del país antes de que explotase la burbuja. Esta compañía debe al fisco 279,81 millones de euros, frente a los 293,95 de un año antes, un 14% menos. Desde el 1 de septiembre de 2017, la empresa se mantiene en fase de liquidación, con activos aún pendientes de venta. Otra de las más grandes en la época, Martinsa-Fadesa, conserva deudas con Hacienda por valor de 5,94 millones, la misma cifra que a finales de 2022, aunque su venta ordenada de activos se inició dos años antes, en 2015. Por el contrario, otra de las históricas, Nozar, ha pasado de encabezar el ránking a desaparecer en tiempo récord, que en la lista de 2021 debía 214,8 millones y hoy está al corriente de pago.

La segunda inmobiliaria o constructora con más deudas con Hacienda es la sociedad Grupo Pra, con 91,42 millones de euros, una cifra muy similar a la del año anterior. Por detrás se sitúa Aifos, la promotora de vivienda vacacional fundada por Jesús Ruiz, que también acabó en liquidación, que adeuda más de 90 millones, alrededor de un millón menos que al término de 2022. Inmediatamente, detrás está Obras Nuevas de Edificación 2.000, la constructora propiedad del fallecido Francisco Hernando del Saz, popularmente conocido como 'el Pocero', conocido por el 'macrodesarrollo' urbanístico de Seseña, que debe 87,7 millones, exactamente la misma cantidad que un año antes.

Por debajo de los 80 millones

Se mantienen en cuantías sustancialmente altas, aunque por debajo de los 80 millones, otras empresas: CCF 21 Negocios Inmobiliarios, controlada en el pasado por Carlos Sánchez Hernández y Andrés Liétor, relacionados con el Caso Malaya, que adeudan 79,96 millones de euros, y la promotora Bitango, que se vio involucrada en un caso de venta fraudulenta de cientos de viviendas protegidas, entre ellos a personajes públicos como Iker Casillas y Fernando Hierro, que conserva deudas por valor de 73,12 millones. Ambas han mantenido sus pasivos con Hacienda inalterados en el último año. Otro empresario relacionado por el Caso Malaya, Rafael Gómez, popularmente conocido como 'Sandokan', es el siguiente en el ránking: su inmobiliaria Arenal 2.001 debe al fisco 71,47 millones.

Los tres últimos puestos de las diez empresas constructoras o inmobiliarias que más deben a la Agencia Tributaria son Eurofinsa, la multinacional de la construcción que fue presidida por Mauricio Toledano, que debe 71,12 millones; Promagasa, que adeuda 69,64 millones; y la sociedad Have Got Time SL, que saltó a la fama en los últimos meses, según El Mundo, por ser el casero de José Luis Ábalos en un chalé en la Línea de la Concepción, debe al fisco 65,38 millones de euros.