Prohens: "El intrusismo se ha apoderado de muchos sectores, no solo de la vivienda"

La presidenta de Baleares asegura en un encuentro con empresarios del turismo que este sector debe compaginarse con el bienestar de los residentes en cada zona

Jordi Cuenca

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha asegurado hoy, en relación a la proliferación de apartamentos turísticos ilegales que ayudan a colapsar el mercado inmobiliario, que "la oferta ilegal no está solo en la vivienda, sino que está también en otras actividades como el ocio y en otros sectores. El intrusismo se ha apoderado de muchos sectores". La política del PP ha participado hoy en un encuentro con una decena larga de empresarios de esta actividad en el marco del primer Foro Económico y Social del Mediterráneo organizado en València por Prensa Ibérica.

La reunión giraba en torno al problema de la convivencia entre el turismo y la vivienda y se ha modulado en formato casi de rueda de prensa en el que Prohens, tras una intervención inicial, ha respondido a las preguntas de los asistentes. El cónclave ha estado integrado por Pablo González, CEO y fundador de Trivu; Miguel Galmés, de TUI hoteles, Vicente Castellano, director de Admisión de Riesgo de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Fede Fuster, presidente de Hosbec, Ignacio Martí, responsable de Recolecta y Asuntos Públicos en Gravity Wave; Vicent Marí, presidente del Consell Insular d’Eivissa, Noelia Ortega, directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Dámaris Baraja, directora de planificación de la asociación Provivienda, Sandra Espeja, directora de Proyectos en la Fundación Marilles, Pascual Máximo, director del Área de Abastecimiento de Facsa, Francisco López, fundador de Cartagena Oceanographic Research Institute; Tomás Güell, fundador de Liderem, Ignasi Ferrer, presidente de Oceans Ecoestructures, Tirso Virgós, senior campaign manager de Legados, Mateo Ferri, técnico de I+D en Libelium, Diego Gago, director de Estrategia Política de beBartlet y Adrián Jofre, socio y presidente de beBartlet

El gobierno balear ya ha tomado medidas como dar herramientas al Consell Insular de Ibiza, el terrotorio más afectado, para precintar los pisos ilegales, que puede ser una medida desmotivadora, y ha incrementado las inspecciones

En relación con la cuestión de la vivienda, clave porque la falta de lugares de residencia asequibles supone un problema para la llegada de trabajadores y para la atracción de talento, la presidenta de Baleares ha citado que el Gobierno que preside ha tomado ya medidas como dar herramientas al Consell Insular de Ibiza, el territorio más afectado, para precintar los pisos ilegales, que puede ser una medida desmotivadora, y ha incrementado las inspecciones.

Asimismo, ha destacado la aprobación de un decreto habitacional para propiciar la puesta en el mercado de viviendas a precio asequible para evitar la especulación. En este sentido, ha señalado que en Baleares hay cerca de 70.000 viviendas vacías, muchas de ellas por "falta de seguridad jurídica para el propietario", de tal manera que el Govern va a avalar los alquileres que se produzcan y la recuperación del inmueble por parte del usuario.

El futuro del sector turístico

En cuanto al sector turístico propiamente dicho, Marga Prohens ha asegurado que Baleares está "liderando" el gran debate sobre el futuro del sector. "Qué queremos ser de mayores", ha expresado la política antes de advertir que "con las cosas de comer no se juega" y en las islas el turismo es clave para su supervivencia. Así que el Govern y otras 140 entidades están desarrollando esa reflexión. No obstante, ha precisado que ese modelo de futuro debe combinar la generación de riqueza con mantener el "bienestar de los ciudadanos", una cuestión candente en estos momentos en que muchas autonomías eminentemente turísticas ven cómo sus residentes habituales protestan por una llegada masiva de visitantes que les dificulta la vida cotidiana.

La presidenta de Baleares ha dicho que la marca de esta autonomía es el turismo, pero "no hay que vincularlo únicamente al sol y playa o a la gastronomía, porque ahora esta actividad es innovación, datos, Inteligencia Artificial"

Marga Prohens, presidenta del Govern de Baleares: "Somos líderes en el sector turístico, y ante esos retos, las Baleares están a la vanguardia, transformando el modelo"

PI Studio

En relación con esto, la presidenta de Baleares ha dicho que la marca de esta autonomía es el turismo, pero "no hay que vincularlo únicamente al sol y playa o a la gastronomía, porque ahora esta actividad es innovación, datos, Inteligencia Artificial. Esto ya lo tenemos. Tenemos un pequeño Silicon Valley de pymes llegadas de todo el mundo que exportan ese conocimiento. De lo que se trata es de mejorar el modelo y de hacerlo más sostenible".

Preguntada precisamente por esta cuestión, Marga Prohens ha afirmado que el sector privado está a años luz de las administraciones públicas en cuanto a la transición energética y, en sintonía con su afirmación inicial de que uno de los propósitos de su Gobierno ha sido y es la simplificación administrativa, ha añadido que no se puede desde el sector público convencer a los ciudadanos que transiten hacia ese cambio, el de la movilidad eléctrica y las renovables "y luego ponerles trabas".

Otra de las cuestiones que le han formulado los empresarios a Prohens ha sido la de la captación del talento, es decir las medidas necesarias para que trabajadores cualificados encuentren acomodo en las islas, pero también para que los ciudadanos del archipiélago bien formados no se vayan a las grandes ciudades españolas, como Madrid o Barcelona. Ahí ha recordado medidas fiscales como las cuotas cero para los autónomos emprendedores durante los dos primeros años.

Durante su intervención inicial, la presidenta de Baleares ha expuesto algunas de las decisiones que ha tomado su Gobierno durante su primer año, entre las que ha citado la supresión del impuesto de transmisiones patrimoniales o el citado decreto de emergencia habitacional, que de momento ha permitido que haya 5.000 proyectos de vivienda en tramitación. También ha destacado que las islas se han convertido en la autonomía donde me