Cuentas públicas

La Generalitat catalana reivindica el cumplimiento de sus inversiones en contraposición al Estado

Se trata, según el Ejecutivo catalán, de una cota de cumplimiento "similar en porcentaje a la observada en el quinquenio anterior (2018-2022)"

Archivo - Obras de la L9 del metro de Barcelona.

Archivo - Obras de la L9 del metro de Barcelona. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Agustí Sala

Agustí Sala

El Govern, en funciones tras as elecciones del pasado 12 de mayo, ha querido reivindicar este miércoles el cumplimiento de sus inversiones y ha vuelto a reprochar el bajo de nivel de ejecución de las del Estado. Según los datos que ha presentado la 'consellera' de Economia en funciones, Natàlia Mas, el sector público catalán situó el nivel de ejecución de sus inversiones el año pasado en el 87,2%, que se eleva al 89,9% si se incluyen los proyectos financiados con los fondos europeos Next Generation.

Se trata, según el Ejecutivo catalán, de una cota de cumplimiento "similar en porcentaje a la observada en el quinquenio anterior (2018-2022)". Y contrasta, agrega, con la del Estado, situada en una media del 50,8% en el mismo periodo, es decir, que llevó a cabo efectivamente en torno a la mitad de lo presupuestado. Además, desde el Gobierno central todavía no han facilitado los datos de ejecución de todo el ejercicio de 2023, han recordado en la Conselleria de Economia. En todo caso, la información que se refería al primer semestre del pasado ejercicio evidenciaba un grado de ejecución "que solo llegaba al 16,3%". Y la del conjunto de 2022 no se ha conocido hasta esta pasada primavera.

Como consecuencia de estas informaciones, el Govern llegó a reclamar 5.029 millones por las inversiones destinadas a Cataluña que desde 2015 se han incluido en los Presupuestos Generales del Estado y que no se han llegado a ejecutar nunca. Esa reclamación se llevó a cabo tras conocerse las bajas cifras de ejecución del primer semestre de 2023. La falta de transparencia sobre estas cifras y el contraste entre las inversiones presupuestadas y las realmente ejecutadas han provocado quejas no solo desde el Govern sino desde organizaciones como Foment del Treball, o la Cambra de Comerç de Barcelona, entre otras.

El Ministerio de Transportes, por su parte, se ha defendido ante estas críticas. El titular de este departamento, Óscar Puente, adelantó en el Senado que su ministerio ejecutó inversiones en Cataluña en el conjunto de 2023 por un total de 1.850 millones de euros. Esa cifra supone representa en torno al 83% de las inversiones presupuestadas en 2023 por el Ministerio de Transportes y las empresas y organismos autónomos de él dependientes para Cataluña.

Inversiones reales

El año pasado, la inversión real ejecutada por la Generalitat, es decir, todos los proyectos incluidos en el capítulo 6 de los presupuestos, alcanzaron los 2.162, millones, el 29,9% más que en 2022. Si se excluyen los proyecto financiados con los fondos europeos, sobre cuya ejecución también ha habido polémica con el Gobierno central, la cantidad se sitúa en 1.672 millones, un 6,8% más que en el ejercicio precedente, según los datos de la Generalitat.

En una etapa en la que el actual Govern está de salida, Mas ha destacado "la recuperación progresiva del capítulo de inversiones reales de la Generalitat tras el bache que supuso la crisis financiera, que comportó la reducción de la inversión hasta un mínimo de 810 millones en 2018". Desde entonces se ha más que triplicado, ha subrayado.

Y algo parecido sucede en el cómputo por habitante. En este apartado, la ejecución en 2023 llega a 274 euros per cápita, frente a los 107 de 2018. Esta variable también mejoró con respecto a 2022, cuando fue de 214 euros por habitante. E igualmente sucede en el peso sobre el producto interior bruto (PIB), que llegó al 0,79%, frente al 0,35% de 2018. También registró un incremento con respecto a 2022, cuando se situó en el 0,66%.

El área de Salut es la que concentró un mayor volumen de inversión el año pasado, con 646 millones, el 29,9% del total; seguido de transporte, con 571,4 millones, el 26,4% del total; y Educació, con 200,2 millones, el 9,3% del total.

Entre las actuaciones más concretas destacan las obras del tramo central de la línea 9 del Metro de Barcelona, con 83,5 millones; las asociadas al nuevo pabellón en el recinto ferial de Gran Via, con 68,3 millones; o la ampliación del Hospital del Mar, con 61,2 millones; así como la compra de viviendas por parte de la Agència de l'Habitatge de Cataluña para usos sociales, con 40,7 millones; o la rehabilitación del Hospital Clínic de Barcelona, con 36,6 millones.