Las inmobiliarias ven en el fin de los pisos turísticos ilegales la solución al alquiler

El sector pide a la Administración que tome medidas contra los propietarios que se saltan la ley

Un tercio de los 10.000 apartamentos vacacionales de València carece de licencia para operar

Carteles de la gentrificación en el centro de València, en una imagen captada ayer.

Carteles de la gentrificación en el centro de València, en una imagen captada ayer. / Loyola Pérez de Villegas

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

Las inmobiliarias ven en el fin de los pisos turísticos ilegales la solución al alquiler. Los profesionales valencianos no creen que sea necesaria una medida tan drástica como la tomada por el Ayuntamiento de Barcelona que ha anunciado que acabará con todos los apartamentos turísticos, pero reclaman a la Administración que tome medidas contra los propietarios que se saltan impunemente la ley. Un tercio de los 10.000 apartamentos vacacionales de València carece de licencia para operar. Los agentes inmobiliarios consideran que si vuelven al mercado del alquiler 3.000 apartamentos ilegales, bajarán los precios al equilibrarse la oferta y la demanda.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en la Comunitat Valenciana hay 59.413 pisos turísticos legales, aunque la mayoría está en municipios de playa sin la presión del alquiler tradicional que sufre València. En la capital del Túria hay registrados 6.769 pisos turísticos, según el INE, y en el mercado negro operan otros 3.000. Solo los apartamentos turísticos que están en regla han aumentado un 30 % en el último año. 

La moratoria del Ayuntamiento deValència provoca un frenazo en la compra de bajos comerciales

Dos mujeres pasan ante un negocio legal de apartamentos en el centro.

Dos mujeres pasan ante un negocio legal de apartamentos en el centro. / Loyola Pérez de Villegas

"No puede ser todo turistico"

Nora García, presidenta de la Asociación de Empresas Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), apunta que frente al modelo de Barcelona sí considera necesarios los apartamentos turísticos, pero con control. «No puede ser todo turístico. Si se acaba con los 3.000 apartamentos ilegales, València ya tendría una situación equilibrada. Ahora mismo en la capital solo hay en el mercado del alquiler tradicional 1.200 viviendas. Tradicionalmente en València hay 4.000 viviendas de alquiler tradicional con lo que solo con la salida de los ilegales se alcanzaría esa cifra», apunta.

La presidenta de Asicval (que representa a más de 400 inmobiliarias) incide en que la salida al mercado de esos 3.000 inmuebles «provocaría la distensión del mercado, la bajada de los precios del alquiler y la vuelta a la normalidad». La asociación considera que la Administración debe aprovechar la moratoria de València que impide abrir más apartamentos turísticos para poner orden. «El Ayuntamiento de València y la Generalitat deben trabajar para controlar la situación. El problema de la Administración es que siempre llega tarde. No se puede demonizar la conversión de los bajos en pisos turísticos, pero dentro de un orden. Hay calles en los que algunos locales comerciales llevan años cerrados, ahí pueden tener sentido. Sin embargo, en otras zonas se puede modificar la trama comercial. No puede ser todo pisos turísticos porque tiene que haber cabida para otras actividades», advierte Nora García.

En la capital del Túria solo hay disponibles 1.200 inmuebles de alquiler tradicional

Moratoria

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València aprobó la semana pasada por unanimidad de todos los grupos (PP, Compromís, PSPV y Vox) iniciar los trámites para la modificación del Plan Especial de Ciutat Vella con el objetivo de prohibir las viviendas turísticas en la mayor parte del centro histórico. La propuesta prohibirá definitivamente las viviendas turísticas en cualquier edificio residencial. El ayuntamiento acordó la moratoria de un año en las licencias de apartamentos turísticos en el resto de la ciudad, excepto en el Cabanyal, que como Ciutat Vella tiene su propia regulación y fija un límite del 10% de viviendas turísticas por manzana.

Carteles contra la geritrificación en el centro.

Carteles contra la geritrificación en el centro. / Loyola Pérez de Villegas

Frenazo en la compra

La aprobación de la moratoria ha provocado un frenazo en la compra de locales comerciales para destinarlos al alquiler. «En los últimos días se han caído operaciones de compra de locales. A algunos inversores les ha pillado la medida de lleno y ahora están en un impasse», asegura la presidenta de Asicval. Los datos del INE revelan que el ‘boom’ de los pisos turísticos es un fenómeno que afecta a la capital ya que en las localidades del área metropolitana apenas hay (138 pisos turísticos en Paterna, 96 en Torrent y 85 en Mislata).  

Subidón del alquiler

El encarecimiento del coste del arrendamiento en la Comunitat Valenciana se ha acelerado de forma significativa en los dos últimos años. El precio de la vivienda en alquiler (12,15€/m²) en la Comunitat Valenciana se encuentra un 50 % por encima del precio registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007 (8,82€/m²), cuando de manera unánime en toda España se alcanzaron los mayores precios en la serie histórica. El mercado está distorsionado por los pisos turísticos y los arrendamientos de extranjeros con mayor poder adquisitivo que los valencianos y que han decidido mudarse a la capital del Túria tras haber sido seleccionada por los expatriados como la mejor ciudad del mundo para vivir

Suscríbete para seguir leyendo