La imprescindible gestión del tiempo en la sanidad

Toni López, fundador y CEO de Qualitime.

Toni López, fundador y CEO de Qualitime. / Levante-EMV

Antonio López/CEO de Qualitime

Vivimos en la sociedad acelerada en la que el tiempo escasea cada vez más, y es uno de los bienes más preciados. El tiempo es un recurso que no se puede comprar ni tampoco recuperar, simplemente se escapa y se esfuma. Por eso hoy vemos que cada vez más cosas funcionan a través de reservas de tiempo previas. Trámites administrativos, restaurantes, gimnasios… ¡incluso ya quedamos con los amigos buscando huecos en las agendas!

En el sector sanitario es más obvio ver que es imprescindible saber gestionar el tiempo y optimizarlo. Nuestros profesionales sanitarios tienen una gran presión asistencial además de una alta presión administrativa. A esto hay que sumar la atención a la industria farmacéutica, que acuden proporcionando información sobre su fármacos y servicios que impactan positivamente sobre la sociedad. Recordemos que España es el segundo país más longevo del mundo por detrás de Japón, no es casualidad. Pero a diferencia de otros sectores que hemos citado anteriormente, la industria farmacéutica promociona sus productos casi de la misma forma que los últimos 30 años. Esto es a través de rutas de visitas y esperas en pasillos.

Durante mis 20 años de experiencia en diferentes roles trabajando para la industria farmacéutica observé la necesidad de optimizar este proceso de promoción escuchando los comentarios de médicos y representantes. Los primeros, en ocasiones, cansados tras muchos pacientes tener que recibir varias visitas más de laboratorios, sin saber el número exacto de cuántos van a tener que atender. Los segundos, tras muchos kilómetros y horas de espera a lo largo de su día no tienen la garantía que el médico les vaya a atender, se haya marchado ya o simplemente ese día esté fuera. Ya tenemos un escenario donde surge una necesidad, eso conlleva emprender. Emprender para ayudar a solucionar un problema.

¿Qué conlleva emprender? Emprender es salir de la zona de confort, dejar un status quo y volver a la casilla de salida, renunciar a un empleo, un salario y asumir muchos riesgos. Emprender no es para cualquiera. Es tener la valentía de dejarlo todo con la idea clara de tratar de solventar un problema. En este caso crear un proyecto que optimice el tiempo y la comunicación de los médicos y la industria farmacéutica. Porque creemos en este binomio, pero con un tiempo de calidad. Así nace Qualitime. Desde el comienzo todo emprendedor va a tener que saber iterar, ser flexible y pivotar. Emprender no es una línea recta entre el problema y la solución, hay muchos obstáculos que hay que ir sabiendo sortear sin aferrarse a la idea de inicio.

Tiempos de espera, sanidad, médicos, representantes, laboratorios… son la nube de palabras que siendo observador te lleva a descubrir una necesidad que a su vez lanza el reto de innovar desarrollando una solución tecnológica. Deseo que en España crezca el número de emprendedores con ánimo de plantear soluciones a los retos y generen un valor para la sociedad. Una sociedad donde se crean empresas innovadoras es una sociedad con un mejor futuro.