Los agricultores, al límite por la sequía, piden "hechos" a la Conselleria de Agricultura

Las principales organizaciones agrarias valencianas se concentran frente a este departamento de la Generalitat para para denunciar una gestión "ineficaz, ineficiente e irrelevante"

Agricultores y ganaderos protestan ante las puertas de la Conselleria de Agricultura en València

Loyola Pérez de Villegas

Efe

 Una representación de las principales organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana ha pedido este viernes a las puertas de la Conselleria de Agricultura "hechos" para una gestión adecuada que ayude al campo y la ganadería en una situación "excepcional" por la sequía. La Unió, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y CCPV-COAG se han concentrado ante la sede de la Conselleria en València para denunciar una gestión "ineficaz, ineficiente e irrelevante" dentro del Consell, después de casi un año del cambio de gobierno en la Generalitat que llevó a Vox a ser la responsable de este área.

El equipo de Agricultura ha llevado a cabo una gestión "basada en buenas palabras pero concretada en pocos hechos y realidades", según estas organizaciones, que han reclamado una agilización de las ayudas prometidas, pero que no se han publicado ni concedido, y ayudas excepcionales para mitigar los efectos de la sequía. "No está haciendo una gestión adecuada en un momento muy crítico por una sequía prolongada", ha asegurado el secretario general de La Unió, Carles Peris, para añadir: "Uno se cansa de reuniones y de palabras y queremos hechos".

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, quien ha defendido que los agricultores merecen "apoyo, respuesta y atención" de la Conselleria, que tiene "todas las responsabilidades" en la aplicación de la política agraria europea. Aguado ha criticado que Agricultura tiene que pelear dentro del Consell por tener presupuesto suficiente, y ha mostrado la disposición de los representantes agrarios para buscar soluciones, como se ha hecho con el sector del automóvil.

Billetes

En la concentración se han tirado "billetes" como símbolo de las ayudas que no llegan y en algún momento se ha pedido la dimisión del conseller José Luis Aguirre. Este viernes el conseller se ha reunido precisamente con representantes de Asaja Alicante, que no ha querido participar en la concentración como tampoco lo ha hecho UPA-PV. Al respecto, el presidente de AVA ha indicado que Asaja "ha preferido hacer otro numerito" y rendir "pleitesía". También el secretario general de COAG en la Comunidad Valenciana, Luis García, ha pedido ayudas para la zona de Requena por una "sequía brutal" desde hace dos años que seca las viñas, los árboles y el cereal.

Un manifestante lanza billetes al aire frente a la conselleria de Agricultura

Un manifestante lanza billetes al aire frente a la conselleria de Agricultura / Loyola Pérez de Villegas

El conseller Aguirre ha manifestado, antes del pleno del Consell celebrado en Alicante, que en febrero trasladaron al Ministerio que active los fondos de reserva de crisis, una petición que ha denegado, según indica, por la recuperación de la situación hidrológica. Ha destacado asimismo que la Conselleria es "con diferencia" la que más apuesta por el seguro agrario, y está "dando solución y contestación" a las demandas.

Reivindicaciones

Las tres organizaciones convocantes han entregado en la Conselleria un escrito reivindicativo con las necesidades, entre ellas medidas urgentes para mitigar los efectos de la sequía y establecer una línea de ayudas para compensar la pérdida de rendimiento de viña, uva de mesa, olivar, frutos secos, frutas de hueso, cereal, ganadería extensiva y apicultura, así como a las entidades de riego por el aumento del coste energético.

En olivar y viña, piden una ayuda excepcional de secano al haber sido excluidos de las líneas de ayudas a pesar de sufrir consecuencias negativas como la guerra de Ucrania; en cereza, reclaman que se publique la convocatoria de ayudas prometidas hace un año; en cítricos, demandan recuperar la partida de un millón de euros para promoción; y en limones y cebollas, ayudas excepcionales por las pérdidas de esta campaña. En ganadería, reclaman ayudas para la enfermedad EHE, mecanismos para suministrar agua y alimentación al ganado, ayudas por ataques o medidas de control de la avispa velutina y el abejaruco, e incorporar la ayuda de minimis a las explotaciones cunícolas posteriores a 2016.