Los perfiles de empleo más demandados en la Comunitat Valenciana

Las empresas de la autonomía están reclamando perfiles que se adapten a sus necesidades en sectores como la automoción, la hostelería o la agricultura, entre otros

Un collidor trabajando en un campo de Gandia, en una imagen de archivo.

Un collidor trabajando en un campo de Gandia, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

La Comunitat Valenciana vive un buen momento laboral. Los últimos datos del Ministerio de Trabajo muestran cómo el paro se encuentra a la baja mientras, en paralelo, suben las cifras de ocupación en la autonomía. Sin embargo, este hecho no impide que dos de cada cinco empresas valencianas afirmen que no encuentran a día de hoy aquellos perfiles que les son necesarios, siendo la automoción, la hostelería o la agricultura algunos de los sectores dónde esa realidad más se da.

Ese es el contexto que señala el informe "Perfiles más demandados en 2024" elaborado por Adecco, donde se indica que a nivel nacional un 44,8 % de los empresarios consultados en el documento destacaron que existe una falta de perfiles acordes a sus necesidades. Un alto porcentaje que, según explica el director de Adecco en la Comunitat Valenciana, Víctor Tatay, en el caso valenciano "es igual o incluso superior".

Tras este problema, Tatay destaca que existen factores como los "tradicionales desajustes entre la oferta formativa y la demanda de las empresas", dentro de los cuales se aprecian personas con estudios básicos que tienen pocas opciones de empleabilidad, pero también está el hecho de que hay una falta manifiesta de profesionales tanto en ámbitos al alza como el de las ingenierías o las carreras STEM -acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- como en aquellas vinculadas a estudios de Formación Profesional. Además, a este factor vinculado a los estudios se suma también la "falta de relevo generacional en algunos sectores menos atractivos" o la brecha de género que existe aún en profesiones tecnológicas o industriales, a los que se añade -en menor medida, eso sí- las "tradicionales reticencias a la movilidad geográfica interna".

La automoción es uno de los sectores con mayor necesidad de perfiles concretos.

La automoción es uno de los sectores con mayor necesidad de perfiles concretos. / Miguel ángel Montesinos

Perfiles en la automoción

Con todo ello, el informe de Adecco destaca que a día de hoy hasta una decena de sectores cuentan con posiciones laborales especialmente difíciles de hallar. De ellos, uno de los principales es el ámbito industrial y, más en concreto, una actividad con gran peso en la economía de la autonomía: la automoción. "Se demandan profesionales como ingenieros, electromecánicos, soldadores, operarios especializados y técnicos de calidad", se afirma en el documento, que también añade en otras ramas industriales la necesidad de encontrar expertos en digitalización, carretilleros o especialistas en seguridad e higiene. Este último, justamente, es uno de los más reclamados en toda la Comunitat junto a los propios ingenieros o los recolectores en la agricultura.

En el sector agrícola, asimismo, se demandan también técnicos de laboratorio, de calidad o trabajadores especializados, mientras que en el sector alimentario -del que la autonomía valenciana es el tercer territorio de España en exportación- se buscan profesionales que van desde los especialistas en digitalización a los ingenieros de procesos alimentarios, pasando por profesionales de ventas u operarios especializados.

Un camarero en Alicante, en una imagen de archivo.

Un camarero en Alicante, en una imagen de archivo. / Alex Domínguez

El sector estrella

Sin embargo, los sectores estrella en lo que a demanda de personal se refiere cuando llegan los meses de verano son la hostelería y el turismo. En los mismos, el informe señala que "la estacionalidad de muchas campañas en ciertas zonas, la poca movilidad interna, y los horarios del sector (turnos, horas extra, fines de semana…), entre otros factores, hacen que cada vez sea más complicado cubrir los puestos que necesita una industria que es fundamental". En concreto, Adecco afirma que hay un déficit especialmente de camareros, camareros de pisos y cocineros.

Por último, la entidad también destaca la falta de perfiles en el ámbito comercial, dentro del sector IT -desarrolladores web o ingenieros informáticos-, en la industria del textil y el calzado o en la logística y el ámbito portuario, donde hay una falta de controladore de tráfico o flotas, operarios especializados, conductores y repartidores de última milla.