El nuevo sistema informático de la ITV tardará dos meses en estar en funcionamiento

Industria explica que medidas como la plataforma para pagar en el momento de la reserva se pondrán en marcha "mucho antes", aunque no revela todavía los plazos

Un coche pasando la ITV en València.

Un coche pasando la ITV en València. / Miguel ángel Montesinos

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

Dos meses. Ese es el plazo que la conselleria de Industria da para tener en marcha el nuevo sistema informático de la ITV valenciana, una de las medidas anunciadas por el área que dirige Nuria Montes para aliviar el colapso que durante los últimos meses se ha vivido en el servicio. En concreto, y a pesar de que se avanzó que podría estar ya este junio, desde la Administración recalcan que el periodo para recurrir la adjudicación del nuevo contrato acabó el pasado sábado y, con ese trámite superado, ya se puede comenzar el proceso de implementación de este sistema, un proceso que se alargará durante esos dos meses. O lo que es lo mismo, hasta un mes de agosto en el que la inspección estará inmersa en su pico de actividad anual.

Esta nueva plataforma digital llegará para sustituir a la que el Consell del Botànic estableció durante el proceso de reversión del servicio a inicios del año pasado y con la que se creó una web de la cita previa -la de Sitval- que en los últimos meses ha visto cómo el cartel de 'sin turnos disponibles' se convertía en una constante fuera cual fuera la estación consultada. Además, también ha sido víctima -según ha confirmado la propia conselleria en las últimas semanas- de dos ataques cibernéticos que han hecho caer el sistema y que, según añaden ahora, "no se han vuelto a producir".

Un coches pasando la ITV en Vara de Quart.

Un coches pasando la ITV en Vara de Quart. / Miguel Ángel Montesinos

En este contexto, desde Industria destacan que su "prioridad" está ahora en poner en funcionamiento la plataforma de pago, otra de las acciones anunciadas por Montes. La misma, que permitirá pagar con bizum, paypal o tarjeta de crédito, supondrá que el coste de pasar la ITV se tendrá que abonar desde el mismo momento en el que el usuario escoge la fecha y la hora en la que va a acudir a este servicio. Todo, explicó en su momento la consellera, para que esos "piratas que reservan citas y hacen negocio pues lo tengan más difícil".

Sin fecha de puesta en marcha

Tras este movimiento, está -aclaran desde Industria- la posibilidad de poder "desatascar muchas citas", un horizonte para el cual la próxima semana también incorporarán a 250 trabajadores temporales a la plantilla del servicio. Eso sí, respecto al horizonte temporal de cuándo podrá estar en marcha esta nueva forma de pago, desde la Administración afirman que aún no hay una fecha concreta fijada, aunque será "mucho antes" que en caso del sistema informático.

Suscríbete para seguir leyendo