Volkswagen activa la segunda fase de las obras de la gigafactoría

La multinacional acomete las canalizaciones y apunta a octubre para la obra en altura

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

Volkswagen ha activado la segunda fase de las obras de la gigafactoría de baterías de Sagunt. La multinacional alemana ha adjudicado los trabajos de infraestructuras, que ya se están acometiendo, según confirma PowerCo (filial de baterías de VW). En las próximas semanas comenzará la cimentación de la planta con el objetivo de que la obra en altura de la gigafactoría arranque en octubre. Los trabajos previos terminaron a mediados de marzo.

Las obras de las infraestructuras que necesita la megaplanta de baterías de PowerCo (canalizaciones, acometidas eléctricas y accesos) arrancaron el pasado mes de mayo. Fuentes del sector de la construcción explicaron que al margen de las infraestructuras están saliendo contratos menores como los edificios de seguridad, pero la parte importante de la planta todavía no ha sido adjudicada.

Trabajos de canalización para la gigafactoría.

Trabajos de canalización para la gigafactoría. / Daniel Tortajada

Más plazo

En un primer momento, Volkswagen tenía hasta el tercer trimestre de 2025 para ejecutar las obras de toda la gigafactoría (que algunas fuentes valoran en 1.500 millones de euros), pero un cambio en las condiciones del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) ha alargado los plazos. El Gobierno dio en enero a Volkswagen treinta meses más de plazo para acabar la gigafactoría. El Ejecutivo admitió que el primer Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) partía de unas "premisas muy exigentes" y abrió la puerta a todos los adjudicatarios de los fondos a que terminen los proyectos a principios de 2028.

Avance de las obras, en una imagen captada esta semana.

Avance de las obras, en una imagen captada esta semana. / Daniel Tortajada

Cuatro módulos

En cualquier caso, Volkswagen tiene intención de iniciar la producción en la gigafactoría a lo largo de 2026 para suministrar las celdas a sus plantas de Landaben (Navarra) y Martorell (Barcelona). La estructura de la gigafactoría es modular por lo que VW podrá iniciar la producción en uno de los edificios sin necesidad de esperar a que estén completamente terminadas las obras de todo el complejo industrial. La producción está estandarizada en bloques, cada uno de 10 GWh, con una potencia inicial de 40 GWh, lo que permitirá suministrar celdas para más de 500.000 vehículos anuales. No obstante, en el futuro se podría ampliar hasta los 60 GWh en función de las demandas del mercado de los coches eléctricos.

3.000 millones

Volkswagen está invirtiendo 3.000 millones de euros en la fábrica y su equipamiento e Iberdrola 500 millones en una planta fotovoltaica y en la infraestructura necesaria para suministrar energía verde a la gigafactoría. Por otro lado, la unión temporal de empresas (UTE) Rover, Serranía y la UTE formada por Becsa, Pavasal y Grupo Bertolín se adjudicaron en julio del año pasado las obras del proyecto de urbanización de Parc Sagunt II que implican una inversión de 226 millones. Los trabajos se ejecutan de forma paralela a los de la construcción en sí de la gigafactoría.

Trabajos de las infraestructuras de la gigafactoría.

Trabajos de las infraestructuras de la gigafactoría. / Dsaniel Tortajada

Además, Espacios Económicos empresariales (EEE) adjudicó las obras de la fase 1 de la plataforma intermodal en el área logística de Sagunt, Parc Sagunt II, por 81 millones de euros sin IVA a las constructoras Rover y Becsa. Las obras salieron a licitación con un presupuesto de 114.337.475 euros (IVA incluido) y un valor estimado del contrato de 94.493.781 euros (sin IVA). Las dos firmas valencianas se presentaron con una UTE y consiguieron el contrato con una baja del 14 %.

La plataforma logística intermodal que dará servicio ferroviario a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt ocupará una parcela de más de medio millón de metros cuadrados y estará operativa en dos años. La multinacional alemana se hará cargo de la conexión ferroviaria entra la nueva zona logística (que dará servicio al puerto y a todo Parc Sagunt) y la planta de baterías.

Suscríbete para seguir leyendo