NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Los salarios de la C. Valenciana son los que menos suben de España al crecer sólo un 2,6%

Los trabajadores asalariados con nuevos convenios pierden un tercio de poder adquisitivo en los cinco primeros meses de 2024

El Ministerio de Trabajo confirma un crecimiento medio en España del 2,9%

Trabajadores en una fábrica del sector cárnico, en una imagen de archivo.

Trabajadores en una fábrica del sector cárnico, en una imagen de archivo. / Juan Moreno/Europa Press

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

Los salarios de la Comunitat Valenciana (que se sitúan en una media de 1.747 euros brutos mensuales, frente a los 1.920 euros del conjunto de España) son los que menos suben de España en lo que va de año. Según constata el último informe sobre negociación colectiva del Ministerio de Trabajo, hasta mayo, las retribuciones de los asalariados valencianos tan solo han crecido un 2,6%, mientras que en la media del Estado español se situó en 2,96%.

Si se tiene en cuenta el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC), las nóminas que reflejan los convenios colectivos pactados durante este año reflejan una pérdida de un tercio del poder adquisitivo, ya que la inflación se elevó al 3,7% hasta mayo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Convenios de empresa

En los cinco primeros meses de 2024 se han firmado un total de 185 convenios colectivos en la Comunitat Valenciana, que han afectado a 84.935 empresas y 700.814 trabajadores. La jornada laboral media pactada ha sido de 1.771 horas. De estos pactos laborales, 119 han sido de ámbito empresarial (con un incremento salarial del 2,54%), mientras que 66 han sido de aplicación superior a la empresa, con una mejora retributiva del 2,6% de media. El incremento económico más elevado se consigue en los convenios de Castelló (3,29%), seguidos por los de Valencia (2,59%) y Alicante -más volcada con los servicios vinculados al turismo y la hostelería- (2,52%). Las mejoras más elevadas de las nóminas corresponde a Madrid (3,63%), País Vasco (3,56%) y Navarra (3,54%).

Costes laborales

El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %. De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada por el INE, el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %. Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %). Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

Suscríbete para seguir leyendo