LABORAL

Nuevo récord de empleo: se superan los 2.151.000 afiliaciones y el paro cae a 316.000 personas

El desempleo se reduce en 3.414 trabajadores en mayo por el tirón del turismo mientras se crean 10.082 nuevos empleos

Oficina de Labora en Elda, en una imagen de archivo.

Oficina de Labora en Elda, en una imagen de archivo. / AXEL ÁLVAREZ

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

Mayo ha vuelto a ser un mes bueno para el mercado laboral de la Comunitat Valenciana, lo que se ha traducido en un récord de afiliaciones a la Seguridad Social y una caída notable de la cifra de parados hasta niveles del año 2008, cuando estalló la fatídica crisis financiera. Según los datos que ha facilitado el Ministerio de Trabajo, la autonomía acabó el quinto mes del año con un total de 2.151.346 cotizantes, lo que supone 10.082 personas más que el mes anterior y 56.405 por encima respecto al año anterior. Además, la cifra de desocupados en las oficinas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, ha caído hasta las 316.096 personas, lo que representa una disminución de 3.414 si se compara con abril y de 14.822 menos, en términos interanuales.

Los motivos de este nuevo récord de personas trabajando, según constatan los datos del Ministerio de Trabajo y que reconocen los agentes sociales, tienen que ver con el comportamiento del sector servicios -sobre todo hostelería- y construcción. El paro baja, y lo hace en las tres provincias y en tres de los cuatro grandes sectores productivos: en industria, construcción y servicios. Por el contrario, el paro sube ligeramente en agricultura y en el colectivo sin empleo anterior.

En el conjunto de España, la desocupación disminuye también en todas las autonomías , donde destacan los recortes en Andalucía, Cataluña y Madrid, y en todos los sectores. La valenciana es la séptima autonomía en la que el paro más ha bajado en términos absolutos y la penúltima en términos relativos (1,07 %). En media nacional el paro ha bajado un 2,20 %.

La secretaria general de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Esther Guilabert, sostiene que son "positivos" los datos de desempleo del mes de mayo, aunque "siempre hay matices". Sea como fuere, subraya la necesidad de "generar y mantener un clima propicio para la inversión y la generación de empleo, impulsando medidas concretas que siempre, a través del diálogo social, apoyen al tejido productivo en sus proyectos y decisiones de inversión en el corto, medio y largo plazo.

Por su parte, Pilar Mora Martínez, secretaria de Formación y Empleo de UGT-PV, considera que “aunque la tendencia del mercado laboral es positiva debemos centrarnos en la mejora de la calidad del empleo”. En parecidos términos, CC OO-PV ha subrayado el descenso de las personas en paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, aunque denuncia la feminización "inasumible" del desempleo y considera necesaria una diversificación de los sectores productivos para evitar la dependencia excesiva de los servicios. Para el sindicato CSIF, el hecho de que mayo registre el cuarto descenso consecutivo desde febrero "asienta una tendencia, y pide seguir generando empleo de calidad, y que las administraciones públicas den ejemplo con ofertas públicas dotadas con las suficientes plazas para atender las necesidades de los ciudadanos".

Curso de formacion de Labora en Castelló.

Curso de formacion de Labora en Castelló. / Levante-EMV

Contrataciones estivales

Las estadísticas muestran también un incremento en la contratación, con 10.607 casos más que en el mes de abril, siendo el 51% de los registrados este mes indefinidos. Aunque hay que destacar que es mayor el crecimiento registrado en la contratación temporal, consecuencia del momento coyuntural, ya que se están iniciando las contrataciones estivales. De hecho, según sectores, el incremento mensual lo concentra casi en su totalidad el ámbito de los servicios.

En mayo se firmaron en la Comunitat Valenciana un total de 116.753 contratos, lo que supone un avance del 9,99 % respecto al mes anterior; una subida 4,29 puntos más intensa que la registrada en media nacional (5,70 %). El 50,52 % de las nuevas contrataciones laborales han sido indefinidas (7,52 puntos más que en media nacional) y el restante 49,48 %, son temporales.