La valenciana Beatriz Fernández dirigirá a la Démos Philharmonie de Paris en el espectáculo previo a los Juegos Olímpicos

La directora dirigirá a más de doscientos músicos el próximo domingo

Beatriz Fernandez, durante un concierto en Marsella

Beatriz Fernandez, durante un concierto en Marsella / © Jean Kader

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

Beatriz Fernández Aucejo dirigirá a la Démos Orchestre de la Philharmonie de Paris en el espectáculo La vie fantastique que tendrá lugar en la Grande Salle Pierre Boulez el domingo 23 de junio. Esta iniciativa social, pedagógica y artística se desarrolla dentro de la Olimpiada Cultural que precede a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto. La directora española, que estuvo recientemente al frente de la Orquesta de Córdoba en una gira y de la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, también dirigió a la formación gala en Marsella el 5 de abril. 

La sala de conciertos Philharmonie de París, Ciudad de la música, el equipo Démos y el Grupo Grenade de Baïz impulsan este ambicioso espectáculo partiendo de su experiencia en la educación en grupo con niños y jóvenes, en el que se exaltan los valores comunes al deporte y la cultura y en el que participarán 200 jóvenes músicos, de diferentes orquestas y conservatorios, y 40 bailarines. El programa que abordará Fernandez Aucejo incluirá obras de Alexandros Markeas, Thoinot Arbeau, y otros clásicos como Modest Mussorgski, Edvard Grieg, Maurice Ravel y Gustav Holst.  

Beatriz Fernandez.

Beatriz Fernandez. / © Jean Kader

Beatriz Fernández Aucejo subraya que “el poder transformador de la música es impresionante y este proyecto de la Philharmonie de Paris, Démos y el Grupo Grenade es una prueba de ello”. La directora apunta que “participar con este espectáculo en la Olimpiada Cultural y a pocas semanas de los Juegos Olímpicos es una oportunidad magnífica para sensibilizar y dar visibilidad a esta iniciativa maravillosa que promueve valores como la excelencia, inclusión, diversidad cultural o el universalismo”. Fernández señala que “es muy ilusionante poder dirigir en la Pierre Boulez, una espectacular sala, con una acústica excelente, por la que han pasado grandes formaciones y directores”.

Démos es un proyecto educativo, social y artístico y de divulgación para niños y adolescentes que no tienen fácil acceso a la práctica musical por motivos económicos, culturales o geográficos; y la compañía de danza Grenade está dirigida por la coreógrafa Josette Baïz, que portó la llama olímpica al puerto de Marsella, ciudad en la que France Télévisions grabó La vie fantastique y lo retransmitió en Culturebox en France 4 el pasado 11 de junio; el vídeo estará disponible en la web de la Philharmonie de Paris a mediados de julio. 

La iniciativa cuenta con casi 50 orquestas en toda Francia y más de 11.000 niños han participado en ella. Su éxito se debe, en gran medida, al marco educativo personalizado, a la cooperación entre los actores culturales y sociales, al desarrollo de un enfoque pedagógico colectivo específico y a la formación continua de todas las partes implicadas. Desde 2010, promueve que niños de entornos desfavorecidos aprendan a tocar un instrumento de música clásica y la democratización cultural a través de la interpretación de música de orquesta. 

Academia La Maestra

La directora ganó el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París en 2022. Desde entonces, es miembro activa de la Academia La Maestra de la Filarmónica de París donde prosigue con su trayectoria artística colaborando con reputados directores como Kirill Karabits, David Reiland, Case Scaglione, Lin Liao, Klaus Mäkela, Tugan Sokhiev junto a orquestas como la Orquesta Nacional de Metz Gran Est, Orquesta Nacional de Île-de-France, Ensemble Intercontemporain, Orquesta de París o la Orquesta du Capitole de Toulouse, entre otras. 

Entre los compromisos de Fernández Aucejo para la temporada 2024-25 cabe destacar los que realizará con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, San Diego Symphony Orchestra, Orquesta de Valencia, Deutsches Symphonie-Orchester Berlín entre otras, y distintas colaboraciones en países como Corea del Sur, México y Francia; así como los realizados junto a la Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Valencia, la gira The Silence of Sound en México o la Gürzenich Orchester de Colonia. En el mes de julio dirigirá en el Festival Spanish Brass, que se celebrará en Alzira (Valencia), a la SBALZ Junior Brass Ensemble y a Spanish Brass Ensemble, a la WASBE Korea Youth Wind Band y a la Jove Orquestra Simfònica d'Eivissa.

Beatriz Fernández Aucejo

Beatriz Fernández Aucejo asiste y trabaja junto con otros directores destacados del panorama internacional como Juanjo Mena, Roberto Forés, Miguel Romea y Alondra de la Parra, realizando diversas colaboraciones. Su debut junto a la Orquesta de Valencia en 2015 marca el punto de partida con el mundo profesional al que han seguido colaboraciones y conciertos con numerosas orquestas como la de la Región de Murcia, Navarra, ADDA Simfònica de Alicante, Comunidad Valenciana, Gran Canaria, Extremadura, Bilbao, Castilla y León, Córdoba, Granada, Illes Balears, Málaga, Republic Korean Navy Band; así como con diversas bandas municipales: Valencia, Palma, Santiago de Compostela, Madrid y la de Barcelona, formación en la que fue subdirectora durante dos temporadas. 

Debutó junto a la Orquesta de Valencia en 2015, lo que supuso el punto de partida con el mundo profesional

En la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València fue directora titular artística y musical durante cinco temporadas (2018-2023) y participó en el Festival Internacional de Música Cancún. Estudió con los directores Joshard Daus en la Universidad de Mainz, Peter Gülke en la Universidad Mozarteum, Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y el posgrado en repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano junto al maestro Arturo Tamayo, habiendo participado también en la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti y la Academia del Festival Aix-en-Provence.

Fernández Aucejo ha sido reconocida con galardones como la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de València después de haber ganado tres primeros premios con Mención de Honor en el Certamen Provincial de Bandas de València; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València que destaca con esta distinción el compromiso con la Cultura Musical por la entrega y trabajo que realiza en la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; y el Isabel Ferrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana, en la categoría de Bienestar e Igualdad, como mujer de referencia en su campo profesional, entre otros.