Sostenibilidad a la antigua usanza en una nueva exposición en l'ETNO

Una exposición colectiva de varios museos locales recuerda que los antepasados valencianos tenían en cuenta la sostenibilidad en muchos hábitos

Juan Seguí y Paco Teruel, ayer en la exposición.

Juan Seguí y Paco Teruel, ayer en la exposición. / Levante-EMV

Una calle con balcones cubiertos con las típicas persianas de madera imprescindibles para los meses de calor es parte de la instalación de la nueva exposición que ayer inauguró l’ETNO, donde estará hasta el 22 de septiembre. A partir de otoño, la muestra empezará a deambular por una veintena de municipios que integran la Red de Museos Etnológicos de la Diputació de València, la Etnoxarxa.

La muestra itinerante «Sostenibilidad: Museos Km. 0» utiliza como hilo conductor los saberes tradicionales de los museos tenológicos provinciales, relacionando hábitos y costumbres del pasado con la moda y/o necesidad actual de virar hacia la sostenibilidad. En muchos casos, el pasado —y los yayos y yayas— ya tenían maneras de hacer que hoy en día serían catalogadas de sostenibles.

En palabras de Paco Teruel, diputado provincial de Cultura, la exposición «destaca por tratar un tema de actualidad, la sostenibilidad, sobre el que la cultura popular valenciana tiene mucho que decir si la observamos con atención». En ella, y en la calle de pueblo mediterráneo que se ha recreado, «una veintena de módulos temáticos dan algunas pinceladas sobre los problemas actuales y su perspectiva de pasado, como la utilización de recursos comunitarios, desde el tradicional lavadero comunal hasta las modernas lavanderías, el control del uso del agua, la configuración de nuestros paisajes culturales como patrimonio inmaterial, los oficios que se dedicaban a reciclar, reparar y reutilizar así como el concepto de km0 aplicado también a la agricultura, e incluso las técnicas artesanales de conservación de alimentos», indican desde l’ETNO. 

Detalle de la exposición.

Detalle de la exposición. / Levante-EMV

Vídeos, mapas, objetos, fotografías...

A través de los vídeos, mapas, objetos y fotografías recopilados de los diferentes museos de la red, «se hace patente como algunos de los mecanismos de gestión sostenible que reclama la contemporaneidad habitan como posibles soluciones de futuro en los saberes tradicionales que guardan nuestros museos».

Joan Seguí, el director de l’ETNO, explica que «Sostenibilidad: Museos Km. 0» es «el resultado de un proceso colaborativo entre l’ETNO y la ‘Etnoxarxa’ que, desde el primer momento, han colaborado de forma conjunta para crear esta exposición sobre la sostenibilidad. Un ejemplo, es el museo de Aras de los Olmos.