Cultura retira las obras de Josep Renau del IVAM de Alcoi para "garantizar su conservación"

El Centre Julio González de València acogerá las 180 piezas como "medida preventiva"

Una part de l'exposició de Josep Renau a l'IVAM d'Alcoi.

Una part de l'exposició de Josep Renau a l'IVAM d'Alcoi. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Tres meses después de la inauguración de la exposición "Josep Renau: hacer el arte operativo. Diseñar el porvenir" en el IVAM de Alcoi, la conselleria de Cultura ha decidido cerrarla antes de tiempo para garantizar su conservación. La decisión se ha tomado después de que se hubiese producido un fallo en el sistema de climatización del museo y, en palabras de la conselleria, ante la "falta de soluciones por parte del Ayuntamiento de Alcoi, que es el encargado de su mantenimiento".

Así, el IVAM trasladará las 180 piezas que componen esta muestra al Centre Julio González de València como medida preventiva y "hasta que se garanticen las condiciones ambientales adecudas de la sala". El pasado 12 de junio la conselleria decidió cerrar la galería tras recibir un informe por parte de los técnicos municipales sobre "incidencias en el sistema de climatización, la deshumectación y el software de control".

Tras ello, el equipo técnico del IVAM estudió los cambios que podían sufrir las obras de arte y llegaron a la conclusión de que no existía ningún deterioro, ya que "garantizar la seguridad de los fondos de Josep Renau es prioritario para el museo".

Sin embargo, y tras las últimas inspecciones, se ha recomendado la retirada temporal hasta que se garantice la estabilidad, el control de la temperatura y la humedad de la sala y la reparación de las incidencias existentes, ya que se trata, en su mayoría, de obras realizadas en un tipo de papel muy sensible a los cambios ambientales. 

Diversos contextos del autor

La exposición, que se inauguró a finales de marzo por parte de la directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez; el alcalde del Ayuntamiento de Alcoi, Antonio Francés Pérez; la concejala de Cultura, Elisa Guillem, y el comisario de la exposición, Joan Ramon Escrivà, revisa la trayectoria artística del artista valenciano, que introdujo en España el fotomontaje político y combatió con su obra el "American Way of Life". La muestra, estructurada en cinco apartados, reúne más de 180 obras entre carteles, revistas, documentos y fotomontajes realizados durante su etapa republicana, el largo exilio a México (1939- 1958) y la antigua República Democrática Alemana (1958- 1982).

Suscríbete para seguir leyendo