El jazz no entiende de edades

La Happy Band, formada por niños de entre 7 y 12 años, actúa esta tarde en La Rambleta

Parte del alumnado de Happy Band Jazz.

Parte del alumnado de Happy Band Jazz. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Cuando suena el timbre del colegio a las cinco de la tarde del viernes, los más pequeños recogen sus mochilas y salen del aula para disfrutar de un fin de semana de descanso y actividades. Sin embargo, algunos de ellos desean que llegue este día para acudir al ensayo de la Sedajazz Happy Band en una de las alquerías de La Torre. "No fallan nunca. Están cansados de toda la semana, pero siguen pendientes", explica el director de Sedajazz, Francisco Ángel Blanco.

Sólo tienen entre siete y trece años, pero ya se han convertido en el alma del jazz. Esta formación nació hace doce años a partir de la inquietud del Colectivo de Músicos de Sedajazz por despertar el amor a la música y potenciar el talento desde la base educativa para que disfruten a través del aprendizaje. "Se han convertido en una referencia y un ejemplo a seguir por su curiosidad y motivación y, sobre todo, por su ilusión contagiosa", indica Blanco.

Muchos de esos primeros alumnos ahora siguen cursando estudios en torno a esta disciplina. Por su parte, las nuevas generaciones empiezan a abrirse camino con sus primeras actuaciones. Hoy actúan en La Rambleta dentro del ciclo Ram Session, donde exhibirán, a pesar de su corta edad, la pasión por el jazz y todo el trabajo realizado a lo largo del año con un atractivo repertorio basado en una recopilación de arreglos de grandes éxitos de la historia de la música jazz, jamaicana, reggae, ska o soul, el cual también está abierto a la improvisación. 

Dos discos

La Happy Band ya cuenta con dos discos grabados. Su último disco Trencaclosques fue nominado a los Premis Carles Santos de la Música Valenciana en 2023. El disco surge tras dos años de trabajo de composiciones y arreglos de swing, funk, soul, latin jazz, Boogaloo y música brasileña en "una alternancia caprichosa, pero muy motivadora para nuestros estudiantes". Así, a través de los temas elegidos, estos jóvenes músicos han abordado las características de los diferentes estilos del género de manera melódica, rítmica y armónica. En la ejecución de los temas se aprecia la importancia de la interacción, improvisación y sobre todo el trabajo en grupo. "Son músicos que disfrutan enormemente de la música que tocan", reivindica.

La creación de estos discos o la gira de conciertos resulta un aliciente para el alumnado. "Están contentos del resultado. Les anima y les hace disfrutar", reconoce el director. Además, este verano, y tras recorrer varias ciudades españolas, actuarán en Francia.

Bandas infantiles

La Happy Band Jazz no es la única banda con la que cuenta esta formación. A parte de ella, el público también puede disfrutar del espectáculo de la Kids Band (13 y 14 años) y la Jove Band (14 a 18 años). En total, la escuela está compuesta de unos 150 niños y jóvenes. Todos ellos se lanzan al directo cada vez que hay oportunidad, porque, en palabras de Blanco, "en él encuentran la esencia de su repertorio". La Happy Band Sedajazz ha actuado en numerosas ocasiones, entre las que destaca su participación en el Festival de Jazz del Palau de la Música en 2022, Feria de Julio de València de 2021 o en el Festival Feretes i Cançonetes en el Palau de la Música 2020, entre otros.

El director reivindica la importancia de este tipo de aprendizaje, el cual en sus palabras debería implantarse en las aulas. El alumnado no sólo aprende este estilo de música, sino que, en sus palabras, "pierden el miedo, ganan confianza y mejoran las notas". "Son niños con sensibilidad y que pueden tener una larga trayectoria", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo