El sector escénico valenciano vuelve a denunciar la parálisis y los cambios en el Circuit Cultural Valencià

El sector señala que la situación comporta una paralización de la contratación de las empresas de artes escénicas y genera incertidumbre, malestar y perjuicio económico en las empresas

Cultura defiende que el sistema anterior de subvenciones era "irregular" y asegura que la contratación directa a cargo de la conselleria beneficiará a más ayuntamientos y primará a los artistas valencianos

Una de las actuaciones del Circuit Cultural Valencià.

Una de las actuaciones del Circuit Cultural Valencià. / Levante-EMV

Sigue la preocupación en el sector escénico valenciano. Tras mantener varias reuniones con la conselleria de Cultura, las distintas asociaciones han manifestado, a través de un comunicado, "su malestar y gran preocupación por la parálisis en la que se encuentra el Circuit Cultural Valencià".

"Es urgente reactivar la actividad del Circuit, puesto que esta tesitura está paralizando la contratación de las empresas de artes escénicas, creando una incertidumbre, malestar y un perjuicio económico en las empresas", han denunciado. Por ello, han destacado que "si la Consellería de Cultura no reacciona con rapidez y acierto, puede acabar con gran parte de la industria cultural".

Desde el sector manifestan el desconcierto de los municipios y la mayoría de programaciones debido a la falta de claridad, lo que ha supuesto que, a su vez, se paralice la contratación. "La facturación está siendo asumida íntegramente por el propios consistorios. Es ineludible que se están perdiendo muchas actuaciones que serán irrecuperables", recalcan.

El Circuit Cultural Valencià pretende acercar y descentralizar el teatro en las poblaciones valencianas. "En la actualidad, continúa significando un motor de vital importancia para compañías escénicas puesto que es el mercado natural en el inicio de cualquier espectáculo, después de su estreno. Es indispensable evitar las situaciones de indefensión que los cambios planteados por el IVC están provocando en las compañías de teatro, danza y circo valencianas a causa de las paralizaciones de pagos y contrataciones de actuaciones ya comprometidas", añaden en el comunicado.

Cambios

El sector critica algunos cambios que el IVC pretende implantar. En este sentido, afirman que, con la fórmula actual, los consistorios deben asumir el 100 % del coste de la función (anteriormente, el IVC asumía el 50 % y el resto lo hacía el Ayuntamiento).

Por otra parte, las artes escénicas denuncian que otro de los cambios es la presencia de un catálogo cerrado de espectáculos, a partir del cual se elegirán las propuestas contratadas. "Esta fórmula es bastante excluyente y no deja libertad a los ayuntamientos para seleccionar ellos mismos su programación, como ha estado sucediendo hasta ahora", lamenta el sector, que señala que "es un catálogo donde solo pueden entrar unos pocos financiados al 100 % por el IVC, lo cual 'desdemocratiza' el sistema del Circuit".

Las asociaciones consideran que estas decisiones van en contra de garantizar una cultural realmente libre y capaz de asegurar el buen estado y crecimiento de las Artes Escénicas Valencianas. "Esperamos que el IVC reconsidere estas decisiones y busque conjuntamente con el sector otros alternativas que aseguren la viabilidad y supervivencia de la escena valenciana, con una mejor oferta para las poblaciones y para los espectadores que estimen a las artes escénicas", concluye el comunicado.

Anteriores reuniones

Hace unas semanas, la Asociación Valenciana de Empresas de Artes Escénicas (Avetid) mantuvo su primer contacto con el nuevo director del Institut Valencià de Cultura, Álvaro López-Jamar. En eseencuentro, los profesionales ya trasladaron la parálisis en la que se encuentra sumido el Circuit debido a un error administrativo. «Consideran que hay un error que quieren corregir», reconocían. Según explicaban, esto suponía que los ayuntamientos no se arriesguen a contratar espectáculos hasta que exista una solución. A pesar de esta situación, Joanfran Rozalén, uno de los miembros de la junta directiva de Avetid calificaba el encuentro como «positivo», aunque reclamaba una «mayor agilidad». «Hemos notado que ha habido una contratación de personal y que van saliendo las ayudas. Hay que tener en cuenta que hay mucho dinero y muchas representaciones en juego», concluía el miembro de la Avetid, quien reconocía que «empezamos a ver los frutos de todo este trabajo». 

Un cambio por razones jurídicas

El director del IVC, Álvaro López-Jamar ha asegurado esta tarde que el cambio de modelo para el reparto de inversiones del Circuit Cultural "no está motivado por cuestiones políticas sino jurídicas", ya que "mediante el anterior sistema se han distribuido casi dos millones de euros anuales sin un expediente administrativo previo que lo justifique durante casi diez años". Esta irregularidad, afirma, "ha sido destacada, cada vez con mayor rigor, en los sucesivos informes de auditoría de los últimos años encargados por la Intervención General de la Generalitat".

El nuevo modelo que quiere implantar la conselleria de Cultura "potencia la democratización del sistema" ya que "permitirá que este tenga un alcance mayor que el anterior", afirma López-Jamar, ya que el IVC "podrá llevar su programación a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, no sólo a los 92 ayuntamientos actuales, formalizando su adhesión al Convenio del IVC con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias". 

Contratación directa en vez de subvenciones

El nuevo modelo no contempla un sistema de subvenciones sino de contratación directa con los artistas, pagando el IVC el 100% de sus cachés, mientras que los ayuntamientos que se adhieran tendrán que certificar que en sus presupuestos el compromiso de dedicar a la Cultura un importe igual o mayor que aquel programado por el IVC en su municipio.

López-Jamar asegura que, precisamente, este cambio de modelo se ha diseñado tras las reuniones mantenidas por la conselleria en los últimos meses con gestores culturales, asociaciones de artes escénicas, representantes relevantes del sector musical, Federación Valenciana de Municipios y Provincias y algunos ayuntamientos.

"Para el nuevo sistema se han atendido algunas de sus principales peticiones: como la de evitar el sistema de subvenciones sustituyéndolo por un sistema de contratación directa con los artistas; y que el nuevo modelo potenciase su efecto multiplicador y dinamizándose en beneficio de del sector", asegura la conselleria. 

Para la elaboración de los Catálogos del nuevo modelo, en las comisiones de valoración tendrán presencia de representantes de cada sector artístico (artes escénicas y danza, música, cinematografía y audiovisual) y, según subraya la conselleria, se seguirá primando la presencia de artistas, compañías y producciones valencianas en los teatros públicos de la Comunitat Valenciana.

Suscríbete para seguir leyendo