Bombas Gens será un centro de arte digital con la incógnita del futuro de su colección

La empresa Layers of Reality, responsable de la exposición inmersiva de Sorolla en La Marina, toma las riendas del proyecto

La Fundación Per Amor a l’Art y el Consell todavía negocian la gestión de los fondos artísticos de la institución

Exposición de dalí que abrirá la nueva etapa de Bombas Gens.

Exposición de dalí que abrirá la nueva etapa de Bombas Gens. / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

Era noviembre de 2022 cuando este diario adelantó que el Consell -entonces el Botànic- y la Fundació per Amor a l’Art habían alcanzado un principio de acuerdo para que el IVAM se hiciera cargo a partir del segundo semestre de 2023 de la gestión del centro cultural y colección de Bombas Gens. Desde entonces poco más se ha sabido de esa gestión que quedó en stand by con la entrada del nuevo gobierno en la Generalitat. Hasta ayer, cuando desde el centro anunciaron que a partir de febrero se convertirá en Centre d’Arts Digitals Bombas Gens, un espacio especializado en la difusión de proyectos expositivos y culturales de carácter audiovisual. 

«Las emblemáticas instalaciones de la antigua fábrica ubicada en Marxalenes contará con tecnologías de realidad expandida para ofrecer experiencias inmersivas de gran formato, realidad virtual y aumentada, holografía, inteligencia artificial así como nuevos formatos en fase experimental», informaron ayer. La empresa que toma las riendas de este «nuevo» Bombas Gens será Layers of Reality, la responsable de la muestra inmersiva «Sorolla, una nueva dimensión», en La Marina de València. Las incógnitas están ahora en quién dirigirá el centro valenciano en su día a día, si la tecnología convivirá con obra real y en qué situación queda la colección de arte de la fundación. Preguntas a las que desde el centro de arte no dieron, por ahora, respuesta.

Conversación pendiente

Sobre esa negociación entre la fundación y el Consell en cuanto a quién gestionará los fondos de Bombas Gens, desde el centro de arte explicaron a Levante-EMV que «esa conversación está pendiente, necesitamos días, no hay un acuerdo cerrado, pero se está negociando». «Las conversaciones quedaron paralizadas. Nos pilló el cambio de gobierno y esta opción estaba encima de la mesa y era muy atractiva», añadieron. «Se plantearon otras vías, pero por parte del patronato se decidió que esta era la mejor», añadieron. 

El centro de arte, además, todavía tiene exposiciones en marcha que, en principio, estarán abiertas al público hasta el año que viene. Tampoco desvela el centro si esas muestras convivirán con el nuevo proyecto, que empieza en febrero. La fundación «comunicará en las próximas semanas el destino de la colección José Luis Soler, que seguirá a disposición del público», señalaron al respecto. 

El nuevo Bombas Gens Centre d’Arts Digitals tiene como objetivo «ofrecer un equipamiento de nueva generación con capacidad de producción y exhibición pública de contenidos culturales donde se interrelacionarán la ciencia, el arte y la tecnología. «Con una estrecha colaboración con el Ideal Centre d’Arts Digitals en Barcelona y MAD Madrid Artes Digitales, el espacio de 2.500 metros cuadrados contribuirá a definir el futuro de los museos, los centros culturales, los espacios de experimentación y creación artística, y de las salas cinematográficas», añadieron. 

En este sentido, «el centro actuará como espacio-laboratorio de creación para los nuevos retos del sector con iniciativas formativas vinculadas a las universidades, el emprendimiento y las artes digitales», dijeron desde el centro de arte.

Dalí abre la nueva etapa

A finales de febrero Bombas Gens Centre d’Arts Digitals inaugurará esta nueva etapa con la exposición «Dalí Cibernètic. Arte, ciència y tecnologia». Este «viaje inmersivo por la mente de Salvador Dalí permite descubrir cómo la genialidad de su obra es el resultado de un pensamiento abierto, ambicioso, provocador y, especialmente, científico», avanzaron desde Bombas Gens. «Dalí Cibernètic» es un recorrido «emocionante por sus obras más conocidas desde una perspectiva completamente nueva. El universo poético y onírico daliniano se despliega en las proyecciones de gran formato, en las instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual en el metaverso y la inteligencia artificial». 

Se trata, añadieron, de «una experiencia inmersiva de nueva generación sobre los universos paralelos, la física cuántica, la cuarta dimensión, la geometría sagrada o la secuenciación del ADN interpretados por Dalí». La exposición se inauguró en Barcelona en septiembre de 2022 y ha viajado a diversas ciudades como Londres, Berlín, Lisboa o Tel Aviv.

Además de la dedicada a Sorolla y Dalí, Layers of Reality ha puesto en pie otras muestras inmersivas como «Klimt, la experiencia inmersiva», «Frida Kahlo, la vida de un mito» o «Tutankamon, la experiencia inmersiva».

Acontecimiento cultural de 2017

Bombas Gens Centre d’Art abrió sus puertas en julio de 2017 como centro sociocultural para exhibir la colección artística de la Fundación Per Amor a l’Art (hoy Colección José Luis Soler). El edificio -una fábrica de bombas hidráulicas diseñada por Cayetano Borso di Carminati en 1930- estuvo inmerso en dos años de trabajos de rehabilitación y su apertura fue uno de los grandes acontecimientos culturales del año en la ciudad. También fueron sonadas dos salidas del centro: Vicente Todolí como asesor de la colección en 2022 y Nuria Enguita, en 2020, como directora para marcharse, precisamente, al IVAM. Su última directora, Sandra Guimaraes, también anunció en mayo de este año que dejaba su puesto.