José Luis Soler expone su colección en PHotoESPAÑA

«Somebodies: Cunningham, Iveković, Woodman» llega al Museo Cerralbo, presentando a tres artistas clave de la Colección José Luis Soler Vila, anteriormente Colección Per Amor a l’Art

Exposición  «Somebodies: Cunningham, Iveković, Woodman»

Exposición «Somebodies: Cunningham, Iveković, Woodman» / Colección José Luis Soler Vila

María Bas

Bombas Gens Centre d’Art presenta, en la edición de PHotoESPAÑA 2023, «Somebodies: Cunningham, Iveković, Woodman», una exposición colectiva que reúne 35 obras de las artistas Imogen Cunningham, Sanja Iveković y Francesca Woodman presentes en la Colección José Luis Soler Vila (anteriormente Colección Per Amor a l’Art). Comisariada por Sandra Guimarães y Alba Raja, esta exposición se centra en la exploración de las materialidades del cuerpo como recurso temático, estético y experimental en la investigación de estas artistas.

Inauguración de la exposición

Inauguración de la exposición / PhotoEspaña

La muestra, que podrá verse en la sala de exposiciones temporales del Museo Cerralbo de Madrid hasta el 1 de octubre , registra un abanico de intenciones visuales y conceptuales alejadas en tiempo y contexto, que van desde aproximaciones puramente formales de lo corporal hasta la encarnación de posiciones de crítica social y denuncia política, evidenciando el constante instinto de las artistas por utilizar el cuerpo y su versatilidad expresiva como signo estético a lo largo de la historia del arte.

Las obras de estas artistas se centran en el cuerpo, considerándolo hogar primario

Sandra Guimarães

— Directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y co-comisaria de la muestra

Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y co-comisaria de la muestra, señala que «siempre es motivo de entusiasmo para Bombas Gens el exponer la fotografía de la Colección José Luis Soler Vila en el festival PHotoESPAÑA. Las obras de estas artistas se centran en el cuerpo, considerándolo hogar primario. Nos revelan “retratos” cuya complejidad enriquece nuestra relación con lo íntimo, con la historia, con el lugar en el que vivimos, con el mundo, y otorga al arte su función política a través de un lugar real en la sociedad». Añade: «Es parte de nuestra responsabilidad investigar y presentar la Colección, así como el trabajo de artistas que tienen un lenguaje personal capaz de llevarnos a lugares que no conocíamos y que amplían nuestra visión del mundo.»

El cuerpo en el centro de la obra

Alba Raja, comisaria adjunta del mismo centro y co-comisaria de la exposición, amplía: “Esta exposición permite, a través de diversos enfoques, entender las posibilidades del cuerpo como recurso de investigación en el arte moderno y contemporáneo. Las obras presentadas no sólo sitúan al cuerpo en el centro de la obra por sus capacidades formales y su gran carga psicológica, sino que reflexionan sobre su condición de objeto-sujeto, tanto en la construcción de la identidad femenina en espacios íntimos y domésticos, como en aquellos momentos en que adquiere una vocación política y colectiva, rechazando la consideración del cuerpo femenino como objeto de consumo”.