Pepe Sancho, Valencia

El prestigioso actor y director teatral catalán Josep María Flotats se encuentra en Valencia, donde desde ayer representa en el teatro Olympia la obra de Jean-Claude Brisville El encuentro de Descartes con Pascal joven junto al actor Albert Triola. Ambos son los protagonistas únicos de este montaje, dirigido y producido por el propio Flotats, que vuelve a este escenario tras casi cuatro años de ausencia. En aquella ocasión interpretaba la obra La cena, también con dos únicos personajes, del mismo autor francés, y acompañado por Carmelo Gómez. "Y conste que no es que busque ahorrar en la nómina. Si un texto me enamora lo pongo en marcha, si bien, al ser productor independiente, miro antes mi cuenta del banco y si me lo permite lo hago. No puedo enfrentarme a un montaje de coste muy alto, por supuesto".

Formado teatralmente en Francia, Flotats reconoce la influencia de Louis Jouvet en su trayectoria teatral: "No llegué a conocer a Jouvet personalmente. Pero sus métodos fueron mi escuela. Mis temporadas en la Comédie-Française, tras los estudios en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Estrasburgo, marcaron mi carrera. Y al regresar a España me encontré con grandes diferencias entre el teatro francés y el español. En Francia había un altísimo nivel y España andaba todavía por su segundo año de democracia, si bien es cierto que desde entonces el teatro español ha dado un paso de gigante. La política influye. El teatro siempre ha sido pasto para la censura, porque un actor ante 500 personas puede dar un auténtico mitin".

Entusiasta de los textos clásicos y de calidad, Josep María Flotats no está de acuerdo con el lenguaje soez y los tacos al uso en el teatro actual: "Un taco o una palabrota, si están justificados, no suenan mal en el escenario, pero no se puede ir a un teatro para oír hablar igual que en el autobús por muy comercial que resulte. El teatro de calidad puede ser también muy comercial. Nosotros estrenamos El encuentro de Descartes con Pascal joven en el Teatro Español de Madrid con muchos temores y resultó ser un éxito de público y de crítica, agotando todas las localidades a diario. Es una obra divertida y culta y para disfrutarla que no es necesario hacer un curso de filosofía".

Crisis contra la crisis

Curiosamente, y en un país en crisis, la crisis del teatro, casi anterior al propio teatro según la leyenda, está en un momento de auge al decir del actor. "Y es un dato sorprendente. Según las estadísticas, desde septiembre hasta hoy, en Madrid y Barcelona se ha registrado la mayor afluencia de espectadores al teatro de los últimos veinte años. Las ofertas de ocio de los medios parece ya no bastan al espectador. Internet, el cine o la televisión son sobre una pantalla y se va volviendo a la acción real del teatro. Además, la gente piensa que gastar veinte euros en el teatro no va a empeorar su situación", asegura.

Actor, director y productor, Josep María Flotats es exigente, pero amable con los actores: "El actor, el buen actor, es como una fiera salvaje al que el director debe domar y llevarle a hacer diversas piruetas. Pero dejarle que también tome sus propias ideas para que no se sienta manejado. Y yo mismo, como autodirector, empleo las mismas maneras conmigo".