Ponen a Ontinyent como ejemplo de buenas prácticas en el Congreso Nacional Edusi sobre desarrollo sostenible

El regidor Juan Pablo Úbeda representa a la ciudad en un encuentro donde se abordaron las claves para el nuevo periodo de inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Cohesión

Congreso nacional Edusi.

Congreso nacional Edusi. / Levante-EMV

La ciudad de Ontinyent era puesta como ejemplo de buenas prácticas en el I Congreso Nacional Edusi sobre desarrollo urbano sostenible celebrado este jueves en Quart de Poblet. El regidor de Gobierno Abierto y Proyectos Europeos, Juan Pablo Úbeda, representaba a la ciudad en un encuentro en el que se abordaron las claves para el nuevo periodo de inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Cohesión.

En su intervención, Úbeda hacía referencia a varias actuaciones sociales, económicas y ambientales llevadas a cabo en proyectos cofinanciados por los fondos FEDER-EDUSI y el ayuntamiento con 5 millones de euros, entre los cuales están el anillo ciclopeatonal, el Pabellón Europa, la calle Sant Antoni, el proyecto de la Cantereria, el Museo del Textil, el Centro de Formación o la reforma del Mercado Municipal, destacando que “Ontinyent es una ciudad continúa evolución, y gracias al Edusi hemos podido seguir transformándola en el marco de una estrategia global de desarrollo. Son obras y acciones que mejoran la vida de las personas pero no de forma aislada, sino que las planteamos relacionadas y conectadas entre sí”.

En el encuentro participaban representantes de diferentes ciudades de España, que ponían en común sus actuaciones y buenas prácticas en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e integrado. El congreso lo inauguraba la alcaldesa del municipio, Cristina Mora, teniendo lugar a continuación una mesa redonda en la cual, además de Juan Pablo Úbeda representante de Ontinyent, participaban alcaldes, regidores y técnicos de proyectos europeos de Quart de Poblet, Picassent, Cieza, Alcoi, Benicarló y Concello de Coruña, que daban visibilidad a sus proyectos ejecutados.

También intervenían representantes de la Secretaria General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda. En la clausura intervino el Secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, quien mostraba el agradecimiento del Gobierno del Estado a los profesionales que gestionan fondos europeos en los ayuntamientos. España garantizó que la nueva Estrategia contará con un mayor presupuesto que el anterior y llegará a más entidades locales.