Un Orgullo influido por la refriega política

Los principales consistorios de las tres comarcas cuelgan la bandera arcoíris sin distinción de signo

Tótems colocados ayer en la Albereda de Xàtiva por el Orgullo.

Tótems colocados ayer en la Albereda de Xàtiva por el Orgullo. / A.X.

Sergio Gómez

Sergio Gómez

La conmemoración del Día del Orgullo LGTBIQ+ en la Costera, la Canal y la Vall d’Albaida no pudo sustraerse este viernes a la influencia del enfrentamiento político que ha acompañado este año a la efeméride a escala autonómica.

Un año más, sin embargo, los principales ayuntamientos de las tres comarcas volvieron a colgar las banderas arcoíris en los balcones y a organizar actos de reivindicación de los derechos LGTBIQ+ sin distinción del color político de sus gobiernos.

A diferencia de lo ocurrido en València, donde el consistorio popular que dirige María José Catalá ha descartado extender el símbolo que va ligado a la celebración, los colores del colectivo sí que colonizaron las fachadas de los edificios consistoriales de la mayoría de los municipios más importantes por población gobernados por el PP en el territorio. Es el caso de Canals, l’Olleria, El Genovés, Benigànim, Enguera, Anna o Albaida.

Conmemoración del Orgullo en Benigànim.

Conmemoración del Orgullo en Benigànim. / A.B.

En esta última localidad, sin embargo, el gesto fue objeto de una refriega política. Por la mañana, Compromís y el colectivo La Vall Diversa criticaron que el Ayuntamiento de Albaida no había colgado la bandera multicolor en el balcón del consistorio, como se hacía desde 2012, ni tampoco había previsto la lectura del manifiesto en favor de la libertad y el recuerdo en la lucha de todas las personas LGTBIQ+, que se efectuaba cada 28 de junio desde 2015.

Unas horas más tarde, desde el consistorio de Albaida se publicó una imagen en las redes sociales de la bandera LGTBIQ+ colgando del balcón municipal: «La multicolor permanecerá desplegada en el balcón de nuestro ayuntamiento como muestra del apoyo al colectivo, en un acto a favor de la igualdad y el respeto hacia la diversidad», indicaron desde la corporación. El año pasado, un ultra arrancó la bandera LGTBIQ+ tras escalar hasta el balcón consistorial. En Canals, El Genovés o Benigànim hubo lectura de manifiestos, mientras que en Enguera la bandera llevaba colgada desde hacía días.

Manifestación en Xàtiva

Por su parte, Xàtiva se engalanó con los colores de la diversidad para celebrar el Orgullo 2024, con la colocación de unos tótems reivindicativos en el paseo peatonal de la Albereda y de unas pancartas en la calle, como antesala a la manifestación organizada por la Asociación Arc deSanmartí con salida desde la Casa de lesDones, bajo el lema «Contra el odio: la lucha continúa». El jueves, en el pleno, el alcalde, RogerCerdà, hizo una alusión velada a la polémica surgida enValència señalando que «nosotros sí evidenciaremos que estamos a favor de la convivencia y la diversidad. Desplegaremos la bandera LGTBIQ+ en el Ayuntamiento y nos sumaremos a la manifestación», señaló. En Xàtiva se aprobó por unanimidad la moción a favor de la efeméride.

Suscríbete para seguir leyendo