El agua potable sigue sin llegar al Carraixet pese a la nueva desnitrificadora

El consistorio estudia medidas para evitar que el riego de campos cope parte del consumo después de detectar una demanda desmesurada de agua en la zona

Una vecina del Carraixet llena un vaso de agua.

Una vecina del Carraixet llena un vaso de agua. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Los vecinos de la zona del Carraixet de Xàtiva continúan a la espera de la llegada del agua potable a sus casas, un servicio básico del que carecen desde que en el año 2000 se declaró este ámbito residencial diseminado como urbano.

La puesta en marcha de la nueva desnitrificadora, cuyas obras quedaron finiquitadas a finales de marzo, no ha supuesto por el momento ningún cambio a mejor para los residentes, puesto que aún no se ha levantado la prohibición total de consumo de agua que impuso Salud Pública en 2020.

En el último pleno municipal celebrado este pasado jueves, el portavoz del PP de Xàtiva, Marcos Sanchis, puso encima de la mesa la demora en dar solución a la problemática. El concejal preguntó cuál era la situación actual y planteó la posibilidad de que el ayuntamiento "lleve agua embotellada" al Carraixet, al igual que ocurrió en la Torre d'En Lloris, donde durante unos meses también estuvo vedada la ingesta de agua de la red por la excesiva presencia de nitratos. "Entiendo que se da la misma circunstancia", deslizó Sanchis.

En su respuesta, el regidor de Aguas, Ignacio Reig, hizo hincapié en que la desnitrificadora del Carraixet "ya está funcionando", a falta de algunos flecos como la regularización de la presión o la ejecución de obras en la cabecera. Sin embargo, el edil señaló que el consistorio se ha encontrado con un nuevo escollo que de momento impide eliminar las restricciones existentes para el consumo. Según indicó Reig, existe una desmesurada demanda de agua en la zona, que excede la capacidad de la potabilizadora (de 150.000 litros al día), al parecer debido a que parte de esos recursos están utilizándose para el riego de campos.

Esta circunstancia, según agregó el concejal, obligará al ayuntamiento a instalar contadores inteligentes en todas las casas y a limitar el uso de la desnitrificadora exclusivamente para el consumo humano, evitando que esa agua -con un precio mucho más elevado de generación- se destine al regadío. "Cuando eso esté deberían alzarse las restricciones de la Generalitat", incidió Reig. "Nuestra prioridad es dar agua potable para el consumo y así lo vamos a hacer", remachó el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà.

En el pleno también se generó un arduo debate en torno a la gestión del personal municipal. El equipo de gobierno ha estimado el recurso de reposición interpuesto por cuatro directores de área de la plantilla y ha aceptado suprimir el "coeficiente de singularidad" que introdujo el consistorio en abril en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para impulsar un perfil de directivo de personal que permitiera coordinar, impulsar y racionalizar este departamento.

Sin embargo, esta decisión generó malestar en otros jefes de área al entender que se generaba un agravio comparativo en materia retribuciones con unas funciones similares.

Enfrentamiento por la gestión de personal

El portavoz del PP, Marcos Sanchis, acusó al ejecutivo de "darle la espalda a los trabajadores" y dijo que ahora daba marcha atrás con el coeficiente de singularidad "para evitar reclamaciones judiciales". "Teniendo las mismas funciones que todas las jefaturas de áreas del ayuntamiento, al puesto de jefe de área de personal iban a pagarle el doble, creando un agravio comparativo sin justificación", manifestó Sanchis, que acusó al equipo de gobierno de desplegar "una política de personal errante" que, a su juicio, "crea un clima laboral insoportable, asfixiante".

Por su parte, la regidora de Personal, Xelo Angulo recordó que los acuerdos más importantes adoptados por el ayuntamiento para estabilización de más de 100 plazas de personal "han sido aprobados por unanimidad de todos los sindicatos". "Queríamos impulsar perfil de directivo de personal para mejorar condiciones de todos los trabajadores porque eso repercute a toda la ciudadanía. Propusimos buscar un perfil de directivo público profesional que pudiera coordinar, impulsar racionalizar y dinamizar este departamento. Dado el malestar que ha generado el coeficiente, con la voluntad máxima de consenso y equilibrio entre lo que significan trabajadores y las necesidades del equipo de gobierno, hemos estimado parcialmente el recurso con la modificación de los puntos de la plaza que se necesita cubrir con la esperanza de poder conseguir el mejor perfil que nos ayude a conseguir los retos propuestos", matizó Angulo.

Suscríbete para seguir leyendo