Enguera pone en marcha una oficina de emprendimiento e innovación agroforestal

El servicio forma parte del proyecto concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contempla la creación de una asociación de propietarios para la gestión sostenible compartida

Trabajos de gestión forestal sostenible en Enguera.

Trabajos de gestión forestal sostenible en Enguera. / Levante-EMV

El Ayuntamiento de Enguera ha habilitado la Oficina de Emprendimiento e Innovación Territorial de Base Agroforestal según lo previsto en su Proyecto de Innovación Territorial y Reactivación de la Actividad Socioeconómica y Lucha contra la Despoblación, ejercicio 2023, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A través de esta oficina, el ayuntamiento pretende consolidar un espacio para coordinar, supervisar y compartir los resultados de las actuaciones previstas en el desarrollo del proyecto propuesto. El importe concedido asciende a 43.541,10 euros.

Este proyecto incluye la creación de una agrupación o asociación de propietarios agroforestales de titularidad privada, cartografiado y mapeo de parcelas agroforestales al objeto de crear unidades viables de gestión sostenible compartida; elaboración de nuevos Instrumentos Técnicos de Gestión Forestal (ITGF) de carácter piloto, realización de actividades dirigidas a promover la educación en gestión forestal y aprovechamiento de los recursos disponibles, así como evaluación de posibles colaboraciones público-privadas; y finalmente, elaboración de un estudio o guía de cómo integrar los productos agroforestales susceptibles de aprovechamiento dentro del mercado de valor de productos comercializables al objeto de contribuir al desarrollo sostenible del territorio.

El concejal de medioambiente del ayuntamiento, Fernando García, ha explicado que la superficie agroforestal privada en Enguera suma más de 5.000 hectáreas, siendo prioritaria la recuperación de un paisaje en mosaico como estrategia frente a la prevención de grandes incendios forestales y el fomento de la biodiversidad. Ha querido destacar la importancia de la recuperación de los antiguos bancales como herramienta cortafuegos, y ya que casi todos ellos son terrenos privados, se hace muy necesaria esta tarea de unión de los vecinos y propietarios de fincas agroforestales.

Para ello, ha continuado García, “el ayuntamiento apoyará a los propietarios de estos terrenos para que se agrupen y puedan cumplir de una forma más efectiva las importantes obligaciones que les otorga la legislación forestal, así como la viabilidad económica de su gestión mediante la valorización de sus productos y servicios”.

Matilde Marín, alcaldesa de Enguera, ha resaltado que la vertebración y gestión del territorio ha de hacerse de una forma integral, superando la visión público/privado, pues los incendios forestales no entienden de límites administrativos. “El ayuntamiento estará para ayudar a que los vecinos de la sierra de Enguera contribuyan de una forma eficiente a su conservación y ordenado aprovechamiento”. Por último, la alcaldesa ha querido a agradecer a Francisco Boya, Secretario General para el Reto Demográfico del Gobierno de España, su especial atención a las zonas forestales. “Esto no va de luchas partidistas, sino de unidad frente al principal problema ambiental del mediterráneo: los grandes incendios forestales y la despoblación rural”.