La Diputació de València publica un libro sobre la historia del equipo ciclista Ferrys de Canals

La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, cierra el acto de presentación de la obra de Ángel Ballester, con prólogo de Juan Osés, en la Casa de Cultura de la localidad de la Costera

Asistieron los exciclistas Jesús Roda y Manuel Trenco

Perez Francés, del equipo ciclista Ferrys, junto Poulidor en el Tourmalet del Tour de Francia.

Perez Francés, del equipo ciclista Ferrys, junto Poulidor en el Tourmalet del Tour de Francia. / Levante-EMV

La Diputació de València rescata la historia del mítico equipo ciclista Ferrys con la publicación de un libro escrito por Ángel Ballester, con prólogo de Juan Osés, autor de numerosas biografías sobre antiguas figuras de la bicicleta española. La vicepresidenta primera de la corporación provincial, Natàlia Enguix, cerró este miércoles el acto de presentación de la obra, que tuvo lugar en la Casa de Cultura de Canals con gran asistencia de vecinos y aficionados, entre ellos los ciclistas del Ferrys Jesús Roda y Manuel Trenco, así como las hijas de Julio San Emeterio, una de las estrellas del equipo nacido en la Costera.

La diputada Natàlia Enguix en el acto de presentación del libro en Canals.

La diputada Natàlia Enguix en el acto de presentación del libro en Canals. / Levante-EMV

Acompañada por el alcalde de Canals, Nacho Mira, y el diputado de Cultura y compañero en la Diputació Paco Teruel, Natàlia Enguix agradeció en su intervención “el incansable trabajo del concejal de Deportes Edu Badal, quien ha dedicado muchas horas a impulsar este reconocimiento que hacemos a Vicente Ferri, un personaje histórico e irrepetible que fundó el mítico equipo ciclista que durante muchos años compitió en la élite, y que, no olvidemos, fue una pieza clave en la industrialización de nuestras comarcas con su empresa Géneros de Punto Ferrys”.

Poulidor y Manzaneque en una imagen histórica de los ciclistas.

Poulidor y Manzaneque en una imagen histórica de los ciclistas. / Levante-EMV

Enguix celebró “la publicación de un libro que forma parte de nuestra memoria colectiva, y que a través del deporte y las gestas de distintas generaciones de ciclistas nos traslada a unos años en los que el nombre de nuestras comarcas dio la vuelta al mundo gracias al sacrificio y la humildad de empresarios como Vicente Ferri, natural de Aielo de Malferit”. “Mientras en Ontinyent se empezaban a hacer mantas y ropa para el hogar, Ferrys se dedicó a facilitarnos la mejor ropa interior, y a difundir internacionalmente el potencial de nuestra industria y las glorias de nuestros deportistas”, señaló Enguix.

Perez Francés en una carrera ciclista de hace décadas.

Perez Francés en una carrera ciclista de hace décadas. / Levante-EMV

Por su parte, el alcalde Nacho Mira aseguró que Canals “siempre ha sentido un especial orgullo por haber tenido en su pueblo un equipo ciclista de primer nivel”. En su opinión, el libro editado por la Diputació “permite a las personas de mayor edad recuperar la memoria del Ferrys y sus ciclistas, pero también representa una oportunidad inmejorable para que la gente más joven conozca de primera mano la trascendencia histórica y deportiva del equipo impulsado por Vicente Ferri”. El diputado de Cultura, Paco Teruel, mostró su satisfacción por la publicación de ‘Grupo deportivo Ferrys. Una historia de ciclismo’, que se ha convertido en “un documento imprescindible para conocer y valorar la historia deportiva y empresarial de Canals”.

Historia del ciclismo

Mucho se ha escrito sobre José Pérez Francés, Julio San Emeterio, Luis Otaño, Angelino Soler, Ramón Sáez o los hermanos Manzaneque, ciclistas de leyenda que compitieron con los Anquetil, Poulidor, Gimondi, Merckx y Ocaña en Vuelta, Giro y Tour. El libro editado por la Diputació relata la evolución de un gran equipo español nacido en Canals de la mano de un empresario enamorado del ciclismo, pero también del ciclismo en cualquier época, tanto del deporte de élite como del amateur.

El autor de esta extraordinaria narración ciclista es un especialista en la materia, un aficionado y estudioso del ciclismo histórico como Ángel Ballester, a quien felicita a título póstumo otro experto como Juan Osés, quien ha retratado biográficamente a grandes ciclistas como Jesús Loroño, Bernardo Ruiz, Valentín Uriona, Agustín Tamames, Enrique Martínez Heredia y Juan Manuel Santisteban. Osés es el autor del prólogo de esta obra difundida por la Diputació de València.

El libro, “la mejor sorpresa con la que nos hemos encontrado este año los aficionados y estudiosos del ciclismo”, según Juan Osés, repasa la trayectoria de los grandes corredores del Ferrys; el componente pionero del ciclismo valenciano; la historia de este duro deporte en la posguerra; los referentes de la fotografía ciclista, desde Torrents y Alguersuari hasta García Molina y los hermanos Galiana, sin olvidar a Ogalla y Finezas; y por supuesto la evolución y declive de un grupo deportivo que consiguió tres victorias de etapa y un podio en el Tour y 12 etapas ganadas y cuatro podios en la Vuelta a España.