Uno de cada cinco municipios registran más emigrantes que inmigrantes

El éxodo de vecinos a otros territorios del mapa nacional provoca un déficit migratorio interior en 23 localidades que, en la mayoría de pueblos, se ve compensado por la llegada de extranjeros

Alfarrasí es la segunda localidad de la C. Valenciana con el peor balance entre salidas de vecinos que se marchan y entradas de nuevos residentes

Alfarrasí registra el segundo salto migratorio más negativo de la Comunitat Valenciana.

Alfarrasí registra el segundo salto migratorio más negativo de la Comunitat Valenciana. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Cada nueva estadística demográfica que se publica viene a rebatir tozudamente las proclamas xenófobas que contaminan la esfera política.

Los últimos datos facilitados por el Institut Valencià d'Estadística (IVE) sobre migraciones y cambios de residencia correspondientes al año 2022 demuestran que, si no fuera por la llegada de migrantes de otros países, la pérdida de habitantes sería más que preocupante en muchos de los municipios que se inscriben dentro del ámbito geográfico de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida.

Los discursos sobre una supuesta "invasión" que agita la extrema derecha palidecen frente a la realidad de las frías cifras. Un 21 % de las localidades de las tres comarcas arrojan un saldo migratorio negativo, es decir, registraron un mayor número de emigrantes que de inmigrantes, contando los cambios de domicilio no solo entre países, sino también entre diferentes municipios de la Comunitat Valenciana y entre estos y otros del resto de España.

Alfarrasí es la segunda población valenciana con el peor dato, puesto que en 2022 el flujo de emigrantes que se marcharon del pueblo superó en 29 personas al de inmigrantes que llegaron. Solo la alicantina localidad de Muro contabiliza un déficit migratorio más acentuado, con 31 salidas que no fueron compensadas con nuevas entradas de habitantes de fuera.

Tanto Alfarrasí como el resto de municipios de la Costera y la Vall que presentan un saldo negativo tienen menos de 1.500 habitantes (a excepción de la Pobla del Duc) y la mayoría tienen menos de 1.000 empadronados. Son: Llocnou d'en Fenollet (-12), Llanera de Ranes (-11), Aielo de Rugat (-3), Bèlgida (-3), Fontanars dels Alforins (-4), Montaverner (-2), Montitxelvo (-8), la Pobla del Duc (-1), Rugat (-5) y Salem (-8).

Saldo migratorio interior

El número de localidades con un balance negativo entre fugas de vecinos y entradas de nuevos residentes de fuera crece si solo se pone el foco en los desplazamientos de residencia dentro de las fronteras del territorio nacional. Un total de 23 municipios de las tres comarcas (el 38% del total) contabilizaron en 2022 más movimientos de personas que se mudaron a otras ciudades o pueblos de España a vivir que llegadas de población trasladada desde otros puntos de la Comunitat Valenciana o de país para establecerse en ellos.

Canals es con diferencia el municipio con un saldo migratorio interior más negativo, puesto que vio marchar a otros territorios nacionales a 72 vecinos más de los que llegaron de otras poblaciones o regiones.

El resto de localidades donde la balanza entre entradas y salidas dentro del mapa español fue deficitaria son: Bolbaite (-1), Millares (-8), Navarrés (-6), Quesa (-1), la Font de la Figuera (-9), El Genovés (-7), Xàtiva (-20), Llocnou d'en Fenollet (-10), Llanera de Ranes (-13), Montesa (-4), Novetlè (-2), Alfarrasí (-19), Aielo de Malferit (-7), Aielo de Rugat (-2), Bèlgida (-1), Benigànim (-8), Bocairent (-19), Castelló de Rugat (-9), Fontanars (-11), Montaverner (-17), Ontinyent (-21), la Pobla del Duc (-23) y Salem (-5).

Sin embargo, en una decena de estas poblaciones, la recepción de nuevos residentes de otras nacionalidades permitió contener la sangría demográfica y mantener la balanza migratoria gobal (sumando los flujos exteriores y los interiores) en números positivos.

Según los datos del IVE, en 2022 emigraron 556 vecinos de la Canal de Navarrés, 2.166 de la Costera y 2.456 de la Vall d'Albaida

Según los datos del IVE, en 2022 emigraron 556 vecinos de la Canal de Navarrés: 240 a otra comarca, 42 a otra provincia de la C. Valenciana, 107 a otra comunidad autónoma y 167 al extranjero. De la Costera, por su parte, se mudaron 2.166 personas: 680 a otra comarca, 180 a otra provincia, 412 a otra comunidad y 694 a otro país. El éxodo de habitantes de la Vall fue de 2.456 personas: 738 se marcharon a otra comarca, 350 a otra provincia, 484 a otra comunidad y 884 al extranjero.

Por lo que respecta a las inmigraciones, a la Canal llegaron 641 nuevos vecinos en 2022: 313 procedían de otrsa comarcas, 39 de otra provincia, 108 de otra comunidad y 381 del extranjero. En la Costera se establecieron 641 residentes foréneos: 896 de otra comarca, 148 de otra provincia, 495 de otra comunidad y 1.501 de otro país. A la Vall llegaron 3.378 vecinos: 744 de otra comarca, 306 de otra provincia , 559 de otra comunidad y 1.789 del extranjero.

Suscríbete para seguir leyendo