El PP de l’Alcúdia de Crespins destaca la reactivación de obras y el pago a proveedores en el primer año de gobierno

El alcalde, Javier Sicluna, resalta la finalización de la pista de pádel, asfaltado de calles y aceras, remodelación del mercado municipal y la licitación de las obras de la Casa de la Cultura

El alcalde de l'Alcúdia de Crespins, Javier Sicluna.

El alcalde de l'Alcúdia de Crespins, Javier Sicluna. / Perales Iborra

El Partido Popular de l’Alcúdia de Crespins ha hecho balance del primer año de gobierno, un ejercicio en el que el alcalde, Javier Sicluna, destaca la reactivación de obras en la localidad, la puesta al día en la administración económica, con pago a proveedores, entre otras actuaciones. Sicluna manifiesta que ha sido “un año de trabajo intenso, sorteando no pocos obstáculos que van surgiendo”.

Los populares afirman que cuando accedieron al ayuntamiento el 17 de junio de 2023 “encontramos un retraso importante en la administración económica, con facturas y contabilidad con más de seis meses sin computar. Con deudas a proveedores importantes. Con contrataciones irregulares. Con un Plan de inversiones de la Diputación del 2022 al 2023 sin ejecutar y con falta de asignación presupuestaria, con obras paradas de meses o años como la Casa de la Cultura. Con proyectos de obras desfasados por la alta inflación y subida de precios que hacían desistir a los contratistas”.

En este año, exponen que han dinamizado las fiestas patronales de San Onofre, ha terminado la pista de pádel, “tras casi un año parada” y han remodelado el mercado municipal, construyendo baños accesibles, con una inversión de 39.000 euros. El PP también expone la actuación “en el parking de Grau adecuando el firme y plantando 16 moreras”, así como “acometer una importante limpieza y actuaciones en la jardinería del polígono industrial”. Otras actuaciones han sido el “mantenimiento en las instalaciones municipales y en la nave de Mira, huerto social y parking de la gatera; eliminando basura y somieres acumulados; actualizar los presupuestos de los proyectos para sacarlos a licitación e iniciar el plan de inversiones 22-23 pendiente de ejecutar en su totalidad, que incluía las obras de asfaltado de calles y aceras (267.000 €); la mejora de la iluminación del pueblo e instalaciones deportivas, como campo de fútbol, pistas de tenis, pabellón municipal (70.000 euros); arreglar los badenes del 9 Octubre y rotonda, tras varias quejas de daños en los vehículos; instalación de farolas solares en el camino del Pontó; dar solución definitiva a las estaciones de bombeo de aguas pluviales del túnel debajo de Renfe y del paso inferior a la prolongación del 9 d’Octubre con conexión definitiva a la red eléctrica y quitando el trasformador evitando un gasto al ciudadano; y sacar las plicas para las obras de la Casa de la Cultura (252.000 euros), tras más de dos años paradas por un gobierno del bipartito incapaz de gestionarlo”.

El PP indica que en este año de gobierno han licitado y ejecutado obras necesarias para la población como la licitación de las obras en el colegio La Sénia, dentro del Pla Edificant de la conselleria, unas obras que se centrarán en la cubierta del patio del colegio con una inversión de más de 437.000 euros. También apuntan que han sacado a licitación “en pocos días de la subvención para la mejora del polígono industrial el Canari”, con 196.000 euros del Ivace; han licitado y ejecutado las obras de la ruta ciclo-peatonal desde el Riu Sants a Canals (71.000 €); y “se está contratando la acera de acceso al colegio por la calle Vicente Asensi (34.000 €) subvención para la adecuación y mejora accesos rutas escolares; acceso al nacimiento del Riu Sants con una nueva verja, limpieza y acondicionamiento del puente de Carlos III, compra nuevos banquillos visitante y local en campo de futbol y adquisición nuevo desfibrilador para el campo de futbol; instalación de cámaras de videovigilancia en polígono industrial (33.000 €); instalación de placas solares en la biblioteca y el polideportivo”. También exponen el aumento de la plantilla de policías locales, un nuevo psicólogo a cargo de la Generalitat Valenciana para el colegio, licitación de la guardería municipal, creación del consejo de salud local y reuniones con Renfe y Adif para la nueva estación de tren, así como la segunda fase para la declaración del paraje natural del Riu Sants.

El alcalde, Javier Sicluna, afirma que “todo lo hecho está valorado en más de un millón de euros de inversión, subvencionado por las instituciones valencianas. Nos queda mucho por hacer en los próximos meses y, entre el día a día, gestionar casi 2 millones de euros más en subvenciones”, y “trabajar para conseguir la mejor calidad de vida para los vecinos de nuestro pueblo”, concluye.