El "Cercle" de Alfaro se instala en Xàtiva tras ser retirado del Palau de la Generalitat

La obra se expondrá inicialmente a la entrada del exconvento de Sant Domènec, aunque su destino final será el Centre Cultural Raimon en Santa Clara

La capital de la Costera consolida un patrimonio escultórico a la altura de grandes ciudades europeas

El «Cercle Berninià» de Andreu Alfaro, en el patio gótico del Palau de la Generalitat, en 2021.

El «Cercle Berninià» de Andreu Alfaro, en el patio gótico del Palau de la Generalitat, en 2021. / EFE

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Aterrizó en el patio gótico del Palau de la Generalitat en 2019 y, durante los momentos de mayor incertidumbre de la pandemia del coronavirus, fue testigo mudo de las comparecencias más duras, esperadas y trascendentales protagonizadas por el entonces president de la Generalitat, Ximo Puig.

Años más tarde, en 2023, el «Cercle Berninià» de Andreu Alfaro estuvo en el centro de uno de los primeros episodios de confrontación en el flanco cultural entre el antiguo gobierno del Botànic y el nuevo Consell presidido por Carlos Mazón, que a los dos meses de ser investido decidió desalojar la escultura de la sede de Presidencia, alegando que suponía un problema para las personas con movilidad reducida y que su acceso al público era limitado, frente a las críticas del expresident por lo que este calificó como un "desprecio cultural".

Nueve meses después de aquella polémica, el «Cercle» ha encontrado cobijo en un espacio público de gran envergadura histórica, a la altura de la importancia de una de las piezas más reconocidas del escultor valenciano, que la concibió en 1980 —un año antes de ser galardonado con el premio Nacional de Artes Plásticas— con la idea de entablar un diálogo entre el arte del pasado y el del presente.

A partir de este miércoles y de forma permanente, la obra estará expuesta en Xàtiva, tras las gestiones desplegadas por el ayuntamiento con el IVAM, que la adquirió en 2021. En un principio, la pieza se situará en la pequeña plaza de acceso a la antigua iglesia del exconvento de Sant Domènec, reconvertida en espacio cultural, en pleno casco antiguo de la capital de la Costera.

Pero su destino final será el ambicioso Centre Raimon d’Activitats Culturals (CRAC) proyectado en otro exconvento, el de Santa Clara, dada la relación de amistad que unió al autor de «Al vent» con Alfaro, fallecido en 2012. Con la llegada de la pieza de acero inoxidable cedida, Xàtiva continúa ampliando el patrimonio escultórico que se puede admirar en sus calles, con creaciones de grandes autores y se sitúa al nivel de importantes ciudades europeas. 

El «Cercle Berninià» supuso un giro en la producción escultórica de Alfaro, con el que el escultor se alejó de las construcciones geométricas para centrarse en el estudio de los problemas esenciales del volumen. La obra trata de transportar al público de la geometría a la cultura, rompiendo la perfección del círculo, que no se cierra linealmente. El espectador que trate de seguir la circunferencia, acabará en un punto distinto del de inicio.

La escultura ofrece también una mirada retrospectiva al pasado barroco y transformador del artista Gian Lorenzo Bernini, símbolo de una época en la que las figuras comenzaban a romper la regularidad neoclásica. 

De Nueva York a Venecia

Con unas dimensiones de 480 x 480 x 180 cm, el «Cercle» que llega ahora a Xàtiva se expuso por primera vez en el Borne de Barcelona, con otras esculturas, como «Desplaçament de semicercles», que formó parte de la pionera exposición «Alfaro en Xàtiva: Diàleg amb la història» en septiembre de 2020.

Su ubicación en el casco histórico dotará a este rincón de la ciudad de un atractivo singular a las puertas del majestuoso edificio de Sant Domènec, a tiempo que actuará de reclamo para los aficionados al arte contemporáneo.

Las esculturas de Andreu Alfaro están habituadas a ocupar el espacio público y lo han hecho en ciudades tan destacadas como Nueva York, Venecia, Frankfurt, Barcelona, Palma, Madrid o València. Ahora, Xàtiva, se añade a esta privilegiada lista.  

Suscríbete para seguir leyendo