El PSPV denuncia la falta de radiólogos y advierte del deterioro en la medicina contra el cáncer en en hospital de Xàtiva

Lamentan "la precaria situación del servicio médico del hospital y el deterioro de la asistencia sanitaria"

Pacientes esperando en Urgencias del hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva en julio del 2023.

Pacientes esperando en Urgencias del hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva en julio del 2023. / Agustí Perales Iborra

El portavoz de sanidad del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, Rafa Simó, se desplazó el pasado miércoles hasta el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva para reunirse con la Junta de Personal del centro hospitalario, a petición de los profesionales sanitarios, para recoger las denuncias que los representantes sindicales trasladan sobre "la precaria situación del servicio médico del hospital y el deterioro de la asistencia sanitaria en radiología, pediatría y mamografía".

"El diputado socialista, acompañado del secretario comarcal Roberto Granero y del alcalde de la ciudad, Roger Cerdà, así como de la también diputada y concejala, Xelo Angulo, recogió una multitud de situaciones que los representantes sindicales consideran como críticas y que pone en grave peligro la adecuada prestación sanitaria no sólo en el hospital, sino en el conjunto del departamento de salud Xàtiva-Ontinyent, con la política de recortes y la vuelta a la privatización de servicios que ha iniciado el nuevo gobierno del PP y de VOX", exponen fuentes socialistas.

Las mismas fuentes exponen que "los profesionales médicos manifiestan una enorme preocupación por la realidad que vive el hospital y señalan la pérdida de radiólogos que no es repuesta por Conselleria así como la falta de mantenimiento en las máquinas del servicio de mamografía, que ha quedado inoperativo por la ausencia de inversión y por averías técnicas no solucionadas. Los representantes sindicales advierten, además, de la pérdida generalizada de pediatras tanto en el hospital como en los consultorios médicos de los pueblos que conforman el departamento de salud".

Participantes en la reunión mantenida en el hospital Lluís Alcanyís.

Participantes en la reunión mantenida en el hospital Lluís Alcanyís. / Levante-EMV

También apuntan que "durante la reunión la Junta de Personal se mostró muy crítica tanto con los problemas estructurales de la Atención Primaria, como con la dificultad en la que se está encontrando el hospital para realizar un diagnóstico óptimo y un seguimiento posterior de los tratamientos contra el cáncer. En 2022, la Unidad de Prevención del Departamento Xàtiva-Ontinyent conseguía el índice de participación de cribado más elevado de la Comunitat Valenciana con un 92% de mujeres citadas sometiéndose a chequeos previos permitiendo una detección temprana de hasta un tercio de los casos de cáncer de mama diagnosticados".

Así exponen que representantes médicos trasladaron al portavoz socialista "el malestar ante el problema de cobertura de las vacantes existentes entre los facultativos, la saturación del servicio de urgencias por la falta de personal y el vaciado progresivo de médicos que buscan mayores condiciones laborales en la medicina privada. Hacen responsable directamente a Conselleria al imponer los cambios sin ninguna negociación colectiva previa”. La Junta de Personal traslada también “la obstaculización que se está produciendo a la conciliación laboral de las y los trabajadores del hospital” y anticipan “un verano caliente sin médicos ni profesionales sanitarios en los centros de salud”.

"El PSPV-PSOE se ha comprometido a realizar un seguimiento periódico de la situación del departamento de salud y denuncia la ocultación de las listas de espera y el cambio en el criterio de su publicación que ahora se produce cada 6 meses frente al carácter mensual del Gobierno del Botànic. En un año de gobierno, las listas de espera se han disparado en el departamento de salud Xàtiva-Ontinyent y el Partido Popular sigue sin presentar su famoso plan de choque y la receta mágica que anunciaban cuando estaban en la oposición”, señala Rafa Simó, quien también ha acusado al gobierno de Mazón de “deteriorar deliberadamente la sanidad pública para promover los negocios de la sanidad privada de sus lobbies”.