El investigador de Xàtiva José J. Baldoví, miembro del jurado de Nuevas Tecnologías en los premios Rei Jaume I

En la iniciativa también han participado cuatro Premios Nobel

Foto de familia del jurado de los premios Rei Jaume I.

Foto de familia del jurado de los premios Rei Jaume I. / Levante-EMV

El científico setabense, investigador distinguido del Plan Gen-T de la Generalitat, José Jaime Baldoví, director del grupo 2D Smart Materials en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, ha formado parte del jurado de los prestigiosos premios Rei Jaume I en la categoría de Nuevas Tecnologías en su edición número 36.

La reunión ha tenido lugar en València los días 3 y 4 de junio. Junto a Baldoví han participado como miembros del jurado cuatro Premios Nobel, los profesores Sheldon Lee Glashow, presidente del Jurado (Premio Nobel de Física en 1979 por sus contribuciones a la teoría de la interacción electromagnética y débil unificada entre partículas elementales), Bernard Feringa (Premio Nobel de Química en 2016 por el diseño y la síntesis de máquinas moleculares), Morten Meldal (Premio Nobel de Química en 2022 por la génesis y el desarrollo de la química clic) y Richard Roberts (Premio Nobel en Medicina 1993 por el descubrimiento de los genes divididos). También han formado parte del mismo Elvira Fortunato, que ha sido ministra de Ciencia, Tecnología y Educación del Gobierno de Portugal hasta el pasado marzo, así como científicos de alta relevancia internacional como Sonia Contera, Rodrigo Martins, Petra Rudolf, José M. Carmena, Rosario González-Férez, Lapo Bogani, Nuria Oliver, y el conocido físico y divulgador científico, Javier Santaolalla.

El galardonado en esta ocasión ha sido el profesor ICREA Luis Serrano, quien obtuvo los votos de la totalidad del jurado por unanimidad. Luis Serrano conecta la investigación fundamental y el desarrollo tecnológico con sus contribuciones en biología de sistemas, biología sintética y el diseño de proteínas, alcanzando un gran impacto en la sociedad. Ha sido uno de los primeros científicos en utilizar la inteligencia artificial (IA) creando un programa para predecir estructuras de proteínas, usado por la comunidad internacional y que se ha convertido en una de las piedras angulares de la IA en investigación e innovación biomédica.

Los Premios Rei Jaume I fueron instaurados en 1989 con el propósito de promover la investigación en España, reconociendo a destacados científicos y emprendedores que hayan realizado su labor en el país. En concreto, se distribuyen en 7 categorías que se evalúan de forma independiente: Investigación Básica, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Economía y Emprendedor. Cada premio incluye una medalla de oro, un diploma y 100.000 euros, con el requisito de destinar parte de esta suma a la investigación o al emprendimiento en España. Los jurados de los Premios Rei Jaime I están compuestos por alrededor de 100 personalidades de renombre en los ámbitos de la ciencia y la empresa a nivel mundial. En esta edición, han participado 20 premios Nobel y, desde su inicio, más de 70 premios Nobel han formado parte de los jurados.