La Mancomunitat de la Costera-Canal clausura el primer taller de empleo dirigido a mujeres

La inversión total asciende a 785.063 euros, de los cuales 754.063 € son subvencionados por Labora y cofinanciados por el Fondo Social Europeo y 31.000 euros que aportan los ayuntamientos participantes

El acto de clausura de los talleres.

El acto de clausura de los talleres.

Lluis Cebriá

El presidente de la Mancomunitat de Municipis La Costera-Canal, Jose Luis Gijón, ha participado esta mañana en la clausura del taller de empleo ‘La Mancomunitat amb les Dones’ de los municipios de Vallada, Moixent, Rotglà i Corberà, Montesa y Enguera, gestionado y promovido desde la entidad comarcal.

Al acto han asistido Elías Amor Bravo, director general de Empleo y Formación de Labora; Gregorio López Garcelán, jefe del servicio territorial de esta entidad, así como diferentes alcaldes y alcaldesas de la comarca. Estos programas mixtos de empleo y formación están destinados preferentemente a colectivos desfavorecidos, y su objetivo radica en mejorar la cualificación y facilitar la inserción laboral de las personas participantes.

En cuanto al certificado de jardinería y viveros, se ha intervenido en los municipios de Rotglà i Corberà, donde se impartieron los contenidos teóricos, así como en Vallada y Moixent. Tras recibir una sólida formación teórica, se llevaron a cabo prácticas en jardines de dichos municipios. Las intervenciones incluyeron áreas emblemáticas, cementerios y zonas verdes, donde realizaron tareas como desbroce, reparación de sistemas de riego, poda y aplicación de fitosanitarios. Las mujeres participantes que han superado el nivel II tendrán la oportunidad de homologar el carné de aplicador fitosanitario, ampliando así sus perspectivas laborales. 

En Montesa y Enguera, también se han llevado a cabo los certificados de profesionalidad relacionados con el área forestal. Su formación se ha centrado en el manejo de maquinaria específica, desbrozadora y motosierra, combinado con la implementación de proyectos propuestos por los propios ayuntamientos. Se llevaron a cabo trabajos de desbroce en caminos, mantenimiento y poda en la Escuela de Adultos Simón Monerris, y adecuación de diversas zonas en Montesa. Asimismo, destaca la realización de estas actividades durante épocas de preemergencia por incendios forestales.

Las alumnas que participaron en el programa de certificación en el ámbito de la atención sociosanitaria culminaron con éxito su formación en los municipios de Enguera, Montesa, Moixent, Vallada y Rotglà i Corberà. Durante las prácticas en domicilios, siguieron pautas de actuación y cuidados proporcionadas por profesionales del servicio y coordinadores, superando pruebas teóricas y prácticas fundamentales para abordar diversos casos con profesionalidad y seguridad. Además, se prepararon para aplicar el código deontológico en la profesión, profundizando en aspectos cruciales como la empatía, la escucha activa y la autoestima.

Con el afán de seguir complementado la formación, el personal docente de apoyo ha impartido asignaturas de Lengua Castellana, Matemáticas y Valenciano con un nivel II de competencias clave. Se promovió un ambiente de aprendizaje positivo, integrando tecnologías y fomentando el desarrollo de habilidades informáticas. Además, se proporcionó formación integral en inserción laboral, sensibilización ambiental, igualdad de género y Prevención de Riesgos Laborales.

El presidente de la Mancomunitat, José Luis Gijón, ha explicado que «este programa integral, que se distingue por su enfoque equilibrado entre lo práctico y teórico, ha preparado a las alumnas para desempeñar roles clave en jardinería, área forestal y atención sociosanitaria». Finalmente, Gijón ha insistido que «continuamos con nuestro compromiso permanente en promover estas iniciativas que brindan formación a nuestra ciudadanía y facilitan su posterior incorporación al mercado laboral».