De la Vall d'Albaida a la conquista del Mundial Femenino

Ivana Andrés -nacida en Aielo de Malferit- y Aitana Bonmatí -cuyo padre es de Ontinyent- son dos de las integrantes de la Roja

Aitana Bonmatí e Ivana Andrés, con la camiseta de la Roja.

Aitana Bonmatí e Ivana Andrés, con la camiseta de la Roja.

/ Raül Barberà

La cita está marcada en rojo para las y los amantes del deporte rey. España e Inglaterra disputarán el próximo domingo 18 de agosto la final del Mundial femenino en Australia. La hora de inicio del encuentro son las doce del mediodía en horario peninsular. Nada está escrito. Será una cita seguida en todo el planeta fútbol. Y contará con acento de la Vall d'Albaida.

Así, dos de las integrantes de la Roja tienen conexión con la comarca. Ivana Andrés y Aitana Bonmatí quieren llevarse el trofeo. Están preparadas.

Ivana Andrés Sanz nació en Aielo de Malferit el 13 de julio de 1994. Internacionalmente, el campeonato celebrado en Australia está siendo el más importante en su carrera. La de Aielo había tenido el privilegio de acudir, hasta el momento, a dos Copas Mundiales y una Eurocopa. Sin embargo, su participación había sido nula. En esta ocasión, todo está siendo diferente, en una cita en la que ha llegado a las 50 internacionalidades. "Suena a tópico, pero me cuesta describir con palabras lo que siento … La final de un Mundial, se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo. Ahora sí que sí, ¡vamos a por todas!", escribe en un post publicado en su perfil personal en la red social Instagram.

Empezó el torneo como titular indiscutible en la Roja. En la fase de grupos, frente a Costa Rica y Zambia, se mostró como es: una central fuerte, a la que no le importa ir al choque, con buena salida de balón y atenta a las coberturas. Una lesión en el soleo la apartó del último partido de la primera fase en el que Japón endosó un 4-0 a España. Tampoco pudo estar ante Suiza en octavos de final mientras trabajaba a contrarreloj para, a dos días de los cuartos, reincorporarse al grupo. Una vez recuperada de la lesión, se la pudo volver a ver sobre el terreno de juego en cuartos en el crucial enfrentamiento ante Países Bajos. Corría el minuto 77 cuando Laia Codina avisaba al banquillo de problemas físicos y eso provocaba el ingreso de Ivana dos partidos después. Era un momento crucial del partido, con empate en el marcador y un pase a semifinales en juego. La central, en la prórroga, tuvo una intervención prodigiosa que evitó un posible tanto neerlandés. Luego, en semifinales no tuvo participación. El seleccionador tan solo movió el banquillo en tres ocasiones y no movió piezas de la defensa. Sin embargo, Ivana no sale de la nube en la que vive desde que arrancó este Mundial. Por si fuese poco, la vivencia está siendo compartida junto a su mujer y su recién nacida hija, Jara, los motores de su vida, gracias al Plan de conciliación familiar de la Federación.

Unos cien vecinos de su localidad natal se dieron cita en el bar de jubilados para ver la semifinal. Aunque no jugó ni un minuto, sus padres se mostraron emocionados por el apoyo local. En declaraciones realizadas a la televisión autonómica À Punt explicaron que "ganar ha sido una recompensa. El pueblo se ha implicado con ella. Estamos muy contentos. Muchos niños han venido con su camiseta".

La aportación de la Vall d'Albaida a la selección tiene una segunda protagonista. Aitana Bonmatí Conca (Sant Pere de Ribes, Barcelona, 18 de enero 1998) es una de las jugadoras que marca la diferencia con España. Su convocatoria final para la expedición mundialista fue una sorpresa para muchos, debido a su ausencia anterior a consecuencia del "conflicto de las 15" del que ella formaba parte. Una carta en la que expuso la posibilidad de volver a ser convocada le abrió las puertas del mundial. Es una fija en el once de Jorge Vilda, ha disputado todos los partidos y su incidencia en el juego ha sido clave. Frente a Costa Rica se estrenó de la mejor forma: recogiendo el premio a la mejor jugadora del partido. Dejó detalles de su enorme calidad frente a las ticas y anotó un gol. Frente a Zambia jugó una hora de partido y en el tropiezo ante Japón disputó los 90 minutos. Aitana da la cara dentro del terreno y también fuera. Fue una de las voces críticas con el juego mostrado frente a las niponas, siempre abogando por analizar los fallos y mejorar en el juego.

En octavos volvió a sobresalir más que nadie. España goleó por 5-1 a Suiza y Bonmatí anotó dos de los tantos del triunfo, recibió otro previo "MVP" y alcanzó los 50 partidos como internacional. En cuartos, frente a Países Bajos, fue sustituida en el minuto 87 y no pudo disputar la prórroga. Su desaparición en los entrenamientos a pocos días de la semifinal hizo temer su participación. Todo se debió a un golpe sufrido en los cuartos de final que le provocó un hematoma, por lo que los servicios médicos prefirieron que trabajara en el gimnasio a fin de terminar la recuperación.

En las semifinales disputó los 90 minutos y fue protagonista de uno de los momentos del partido. Una vez terminado éste estuvo consolando a su amiga y compañera del FC Barcelona, Fridolina Rolfö. Ambas se fotografiaron con la camiseta contraria, algo que provocó algunas muestras de indignación entre la hinchada sueca.

Gran parte del fútbol de España pasa por la inteligencia de Bonmatí a la hora de inventar pases, superar líneas y anotar goles de la nada. Este domingo tendrá que batallar frente a una dura selección de Inglaterra que no pondrá nada fáciles las cosas a España. Por sus botas pasan muchas de las posibilidades de que España se alce con el cetro mundial. Y tiene la oportunida de acabar siendo el balón de oro del torneo. Es candidata a ello.

Su padre, Vicent Conca, es natural de Ontinyent. Al nacer Aitana, el matrimonio que forma junto a Rosa Bonmatí decidió invertir los apellidos. Superaron los trámites burocráticos y el apellido materno es ya más que conocido en el planeta fútbol. La familia vive en Sant Pere de Ribes con su familia, pero mantiene lazos con la capital de la Vall d'Albaida. Toni Conca, uno de sus tíos, atendió ayer a Levante-EMV. Residente en Ontinyent, explicó que "la familia ha venido muchos años en verano y navidad, aunque hace dos años que no vienen por los los compromisos futbolísticos de Aitana. De pequeña ha estado mucho en Ontinyent, ha jugado a fútbol en nuestras calles. Nuestra relación actual es casi siempre por teléfono, somos cuatro hermanos. Mucha gente de la familia sí ha estado en las finales que ha disputado. Para todos nosotros es un motivo de orgullo", explicó.

Ivana Andrés y Aitana Bonmatí esperan con ganas el enfrentamiento ante Inglaterra. Todo está por decidir.

Una pantalla en la Fira de Xàtiva para ver la final del Mundial Femenino

Residentes en Xàtiva y visitantes que acudan a la Fira el próximo domingo tendrán la oportunidad de ver la final del Mundial Femenino en la gran pantalla de televisión que hay emplazada junto a la oficina de Turismo. El Ayuntamiento ha anunciado que se sintonizará el encuentro para que el público congregado en el multitudinario evento anime a la Roja son problemas.