Riba-roja celebra este 28 de junio la diversidad

El consistorio apuesta por la formación y la visibilidad del colectivo LGTBI para favorecer la igualdad

Conmemoración del Orgullo en Riba-roja

Conmemoración del Orgullo en Riba-roja / A.R.

Riba-roja celebra este 28 de junio el Día del Orgullo con un intenso programa de actividades para reafirmar su compromiso contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género y a favor de los avances en derechos LGTBI+. El área de Igualdad ha impulsado una serie de acciones para conmemorar este día, que tiene como objetivo visibilizar y celebrar la diversidad, la inclusión y la creatividad del colectivo LGTBIQ+. 

La jornada festiva comenzará a las 10 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto institucional a cargo de la concejal de Igualdad, Raquel Pamblanco y la proyección del vídeo ‘Riba-roja Diversa’.

Durante la jornada matinal se instalará un Punto Arcoiris, que estará dinamizado por la Draq local ‘Querella’. Esta acción se llevó a cabo también los días 13 y 17 de junio, como un espacio no solo de información y denuncia, sino también como símbolo visible de inclusión y apoyo al colectivo. "Queremos lanzar un mensaje claro a la sociedad; todas las personas son bienvenidas y respetadas en nuestro municipio. Además, proporcionamos un recurso vital para aquellas personas que buscan apoyo o asistencia en situaciones de discriminación o necesidad", asegura la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco.

Riba-roja se vuelca con el Día del Orgullo

Riba-roja se vuelca con el Día del Orgullo / A. R.

Ya por la noche, a las 22:00 horas se celebrará la tradicional Volta a Peu Nocturna, que cumple este año su vigésimo aniversario, bajo el lema ‘Riba-roja, Ciudad Diversa’. La salida tendrá lugar a las puertas del Estadio Municipal Roberto Gil a las 21:00 horas y contará con la participación de las drags-queen Xara y Cruela de Red Riverside, que serán las encargadas de leer el pregón de la Volta a Peu Nocturna que organiza el Club de Atletismo Ribapeu y que cuenta además con la participación de corredores y corredoras de toda la provincia. Una vez finalizada la carrera se realizará la entrega de trofeos y las artistas invitadas ofrecerán una actuación donde interpretarán una canción dedicada a la lucha por los derechos LGTBI.

Esta acción es la culminación de una serie de acciones que refuerzan el mensaje de igualdad; la renovación de la placa dedicada al político y activista Pedro Zerolo inaugurada el 28 de junio de 2020, el reparto de libros LGTBI a las bibliotecas municipales y a los diferentes centros educativos y la formación e implementación del Plan Municipal LGTBI, el primero de estas características en la Comarca Camp de Túria.

Formación en igualdad

El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja aprobó el 2 de octubre de 2023 el I Plan LGTBI del municipio, que constituyó un importante avance en la defensa de los derechos y libertades de las personas LGTBI, así como una actualización en políticas de igualdad, educación, inclusión y diversidad en todas sus vertientes.  

Con objeto de implementar las acciones de este I Plan LGBTI municipal, el pasado 3 de junio el Pleno aprobó una serie de medidas; entre las que figura continuar con las conmemoraciones del 17 de mayo como día internacional contra la LGTBI y el 28 de junio como día del orgullo LGTBI. Paralelamente, se ha impulsado la propuesta para la realización de cursos en igualdad y diversidad sexual, dirigidos a las personas que trabajan en la plantilla del ayuntamiento y a la ciudadanía.

Bandera arcoiris

Bandera arcoiris / A. R.

El acuerdo se completa con campañas de información de puntos de atención y visibilidad del colectivo, la atención integral de asesoramiento y apoyo a las personas LGTBI y a sus familiares en coordinación con el servicio ORIENTA e la creación junto con el área de turismo del recorrido “Camino en la diversidad”.

Este 28 de junio, día del Orgullo LGTBI, recordamos el inicio y los orígenes de este movimiento, también recordamos a todas aquellas personas que lucharon al pasado y que luchan día a día para que hoy este colectivo disfrute de una igualdad legal justa y una tolerancia y respeto social innegable; recalcamos la importancia del apoyo institucional y político, para poder seguir trabajando y avanzado en aquello que queda por hacer”, subraya la edil.