El Consorcio Valencia Interior premia a las personas y centros escolares por su compromiso con el programa de compostaje

El ente organiza una jornada en la aldea de La Torre de Utiel por su buen comportamiento medioambiental, premia a nueve escuelas y a 35 familias

Premios del Consorcio Valencia Interior.

Premios del Consorcio Valencia Interior. / L-EMV

El Consorcio Valencia Interior es el ente que lleva a cabo el tratamiento de los residuos de 61 municipios de las cinco comarcas de interior de la provincia de Valencia: Camp de Túria, la Serranía, la Hoya de Buñol-Chiva, la Plana Utiel-Requena y el Rincón de Ademuz. Uno de los proyectos más destacados que lleva a cabo en materia de educación ambiental ha sido el programa de compostaje doméstico, comunitario y escolar (Aula Composta).

Con el desarrollo de esta iniciativa, el CVI pretende reducir la cantidad de residuos orgánicos que llegan a las plantas de tratamiento, además de potenciar el autoabastecimiento de un producto de calidad para la tierra mediante la transformación de los biorresiduos en compost.

En total, el CVI ha entregado 1.354 compostadoras a familias en prácticamente todos los municipios, así como a 60 centros educativos. A todos ellos se les acompaña a través de la APP EcoCompostaje. Para premiar su buen comportamiento medioambiental, el ente ha aplicado bonificaciones en la tasa a aquellas familias que utilizan habitualmente la app EcoCompostaje CVI y este año, además, se les ha obsequiado con unas jornadas educativas que se han implementado a distintos niveles.

En lo que concierne al compostaje comunitario, se ha realizado una jornada en el municipio que mejor está compostando. Este año se ha desarrollado en la aldea de La Torre (Utiel) que se ha convertido en un ejemplo a seguir por su buen trabajo y su compromiso con este programa.

En lo relativo al compostaje doméstico, el CVI ha organizado una actividad en el Jardín Botánico de Valencia en la que han participado 100 personas de 35 familias que disfrutaron de una visita guiada y un taller al aire libre. En ella se reconoció "la gran labor que realizan las familias en sus hogares apostando por compostar sus biorresiduos" según la maestra compostadora del consorcio, María Jesús Cabo. Todas las familias están utilizando la aplicación de EcoCompostaje para anotar sus aportaciones de biorresiduos, así como el compost que van obteniendo.

En lo referente al programa Aula Composta, el CVI ha premiado a seis centros educativos con una visita al Jardín Botánico de Valencia. Además de eso, otras tres escuelas más han recibido en sus aulas la visita de los talleres del Jardín Botánico.