Así ha sido el manifiesto del Orgullo 2024 en València

Lambda ha señalado sentirse amenazados por la ultraderecha de Vox con la complicidad del PP

Además de la defensa de los derechos LGTBI+, han defendido la lucha feminista, los derechos de los migrantes y la memoria democrática

La marcha del Orgullo en València

La marcha del Orgullo en València / Fernando Bustamante

Lluís Pérez

Lluís Pérez

La manifestación del Orgullo 2024 ha finalizado con la lectura de un manifiesto reivindicativo en línea con la convocatoria de este año, en la que Lambda ha puesto el foco en la defensa de los derechos de las personas LGTBI+, que consideran que están "amenazados" por los gobiernos la ultraderecha de Vox y la complicidad del PP. Son los que gobiernan en las principales instituciones valencianas: la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y la Diputación de València.

El discurso ha sido leído por Krystal Calvo, activista trans y representante de CCOO; Paula Iglesias, vicepresidenta de la Federación de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, intersexuales; y Aitor Pla, presidente de Ponts d'Igualtat. Además de la defensa de los derechos de las personas del colectivo, el texto ha hecho hincapié en la lucha feminista, la protección de los derechos de las personas migrantes, su oposición a la derogación de la ley de memoria democrática y la defensa de los logros conseguidos durante los últimos años, señalando la ley Trans y la ley LGTBI+ aprobadas por las Corts Valencianes durante el Botànic.

Por eso, el manifiesto empezaba señalando su regreso "a nuestra plaza" para "celebrar las victorias de nuestro movimiento", las cuales "continúan más vivas que nunca". Además, han expresado que no "toleraremos ningún paso atrás en nuestros derechos", ni tampoco que "el fascismo de la extrema derecha de Vox con la complicidad del PP nos señale" porque "ponen en riesgo los avances conseguidos hasta ahora".

Críticas a la Administración

A lo largo del discurso, han recordado algunas de las polémicas de los últimos meses: la eliminación de las mujeres en los estatutos de València Activa del gobierno de Mª José Catalá, la petición a Mazón de continuar con el proyecto Women's Legacy, que lleva el feminismo en las aulas; el veto a varias publicaciones -libros y películas- en algunos ayuntamientos por parte de Vox, o el nombramiento del alcalde de Gátova, Jesús Salmerón, como representante trans del Consejo de Inclusión, sin ser transexual.

Como ya hicieron en mayo cuando renunciaron a la fiesta posterior a la manifestación, han denunciado que "desde las instituciones nos presionan, nos intimidan y nos amenazan" para "someternos a los deseos del Partido Popular". Se oponen a esta práctica y no quieren "que nos usen para su beneficio". En adición, han señalado las imposiciones del PP a la hora de organizar la fiesta del Orgullo: "Querían echarnos fuera del centro, escoger nuestro lema, el día de la celebración y vaciar de reivindicación nuestra manifestación". Y han finalizado con el lema de la convocatoria de este año: "Por eso, hoy más que nunca, orgullo y resistencia".

Suscríbete para seguir leyendo