La diputación muestra su Orgullo y reivindica una sociedad diversa

El presidente, Vicent Mompó, y la vicepresidenta Natàlia Enguix (Ens Uneix), acompañados por diputados y diputadas del PP, PSPV y Compromís, participan en la lectura conjunta de la moción aprobada en el pleno de junio

Mompó sitúa España y la Comunitat como “ejemplo de respeto hacia la Igualdad” y Enguix asume la tarea de promover el Orgullo en los municipios valencianos: “somos diversos y ese es nuestro mejor tesoro”

Acto en la diputación.

Acto en la diputación. / Abulaila

La Diputación de València ha celebrado este viernes el Día Internacional del Orgullo LGTBI con la lectura conjunta de un manifiesto que reivindica la visibilidad de la diversidad sexual en todos sus aspectos. El presidente, Vicent Mompó, y la vicepresidenta primera y responsable de Igualdad, Natàlia Enguix, han iniciado la lectura conjunta de la moción aprobada en el pleno de junio por el PP, Ens Uneix, el PSPV y Compromís, acompañados por la diputada popular Imma González, el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, y la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno. Solo Vox se ha apartado de la reivindicación.

La vicepresidenta Enguix ha abierto el acto público en la plaza Manises, donde se ha desplegado una alfombra arco iris desde la puerta principal de acceso a la corporación provincial. Enguix ha destacado “la unión política a favor del progreso y el respeto por la diversidad”, y ha agradecido “el apoyo institucional en la reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI en la provincia”. Para la responsable de Igualdad, “somos diversos y ese es nuestro mejor tesoro como sociedad; por eso debemos recordar la valentía de nuestros antepasados y seguir en la lucha por la libertad y la igualdad”.

Enguix: promover en municipios pequeños

Bajo el lema ‘Orgull de Dipu’, reflejado en unas letras de colores de grandes dimensiones escritas sobre el asfalto de la plaza, Natàlia Enguix ha manifestado que “hoy celebramos el orgullo de la sociedad diversa y respetuosa en la cual queremos vivir, de la lucha constante por los valores democráticos, de la libertad de decir te quiero, independientemente del género”. “Hoy seguimos tejiendo un camino de colores para mostrar nuestra institución como espacio orgulloso de la diversidad”, ha continuado Enguix, quien asume “la tarea de trabajar para promover el Orgullo en nuestros municipios, especialmente en los más pequeños, donde la libertad para mostrarse como uno es puede llegar a ser motivo de exclusión”.

Mompó: "Basta a la opresión"

Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha iniciado la lectura del manifiesto recordando a “aquellos hombres y mujeres valientes que levantaron la voz para decir basta a la situación de opresión y miedo en la que vivían, un grito de esperanza y reivindicación que sigue presente en nuestra sociedad cada 28 de junio, desde aquel día de 1969”. “Y lo más importante, debemos seguir luchando por esos derechos y libertades con firmeza y huyendo de la confrontación política”, ha añadido.

El presidente ha celebrado que hayan quedado atrás “aquellos tiempos en que la homosexualidad era un delito y los homosexuales perseguidos por pensar y sentir como querían”, y ha destacado que en la actualidad “podemos sentirnos orgullosos, como sociedad y como pueblo, de ser un país y una Comunitat ejemplares en el respeto hacia la igualdad de todas las personas”.

Lectura del manifiesto

Lectura del manifiesto / Abulaila

Aumento de víctimas

Mompó ha cedido el testigo a la diputada de Bienestar Social, Imma González, quien ha evitado caer en la autocomplacencia al recordar que, a pesar de los avances jurídicos, la provincia continúa registrando agresiones por cuestión de sexualidad, con un aumento de víctimas del colectivo LGTBI desde 2019. Frente a esta realidad, González ha pedido “redoblar nuestro esfuerzo para impedir que ese oscuro pasado pueda volver”.

El portavoz socialista, Fernández Bielsa, ha reiterado el apoyo incondicional de la Diputació de València al colectivo LGTBI de la Comunidad, “desde la firme convicción de esta institución con la defensa de la libertad, la dignidad del ser humano y el respeto de todas las personas a vivir su orientación sexual libremente”. Bielsa ha defendido los avances conseguidos “en valores universales y democráticos como el respeto, la libertad y la diversidad frente a otros contrapuestos como la intolerancia, la discriminación y la violencia”.

En su intervención, la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, ha señalado que España, viviendo el mayor período de democracia de su historia, “es una de las naciones donde mayor protección y respeto disfrutan las personas LGTBI, y por lo tanto una de las sociedades más igualitarias y justas del planeta”. Esto nos lleva a “continuar trabajando por la abolición de cualquier indicio de discriminación en los derechos de las personas LGTBI, impulsando políticas basadas en la libertad y la diversidad”.

350.000 euros en ayudas

La vicepresidenta Enguix ha cerrado el acto con la parte del manifiesto que recoge los distintos puntos de acuerdo, basados en visibilizar la diversidad sexual; denunciar la lgtbifobia; reivindicar una educación en tolerancia y respeto; y trabajar para favorecer a las poblaciones más pequeñas, donde puede haber más carencia de actividades que promuevan la diversidad. En este sentido, Enguix ha recordado la línea de ayudas de 350.000 euros para actividades en materia de diversidad en pueblos de menos de 15.000 habitantes, que se suman al millón de euros destinado a la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, e iniciativas como el Feminario, que este año conmemorará el vigésimo aniversario de la Ley contra la Violencia de Género.

Suscríbete para seguir leyendo