El Consell sufre pérdidas de 2.500 millones en 2023, 700 menos que el año anterior

La Generalitat reduce sus números rojos respecto al último año completo del Botànic por el aumento de los ingresos del Estado

El pleno del Consell aprueba la Cuenta General de la Generalitat, este viernes, en Castelló.

El pleno del Consell aprueba la Cuenta General de la Generalitat, este viernes, en Castelló. / Levante-EMV

D.A.

Los resultados económicos de la Generalitat siguen teniendo que leerse en rojo y con un signo negativo al frente. El boquete se reduce, pero sigue marcando una cifra destacada de casi 2.500 millones de pérdidas. Es el resultado que muestra la Cuenta General del ejercicio 2023, es decir, el del año pasado, que el Consell ha aprobado antes de remitir a la Sindicatura de Comptes y en el que el Ejecutivo autonómico destaca una "mejora en el resultado económico-patrimonial" del 22,8 %. Es decir, que el agujero se ha hecho más pequeño, aunque sigue hondo.

Así, la Generalitat pasa de un resultado de -3.206,68 millones en 2022, último ejercicio completo cerrado por el anterior Consell, a -2.475,44 millones en 2023, en el que se produjo el cambio de gobierno del Botànic al de PP y Vox. Esto supone que una reducción de las pérdidas de 731 millones respecto al año anterior, pero es el tercer mayor descuadre desde 2015 solo por encima del del año pasado y del de 2016, ambos con el ejecutivo de izquierdas al frente.

La mejora respecto al año pasado se debe, según señala la Conselleria de Hacienda "principalmente a una mejora de la ejecución de los ingresos respecto al ejercicio precedente". En este sentido, la cuenta formada por la Intervención General de la Generalitat refleja un aumento del 17,06 % en los ingresos por impuestos y cotizaciones sociales y del 17,58 % en las transferencias y subvenciones recibidas, la mayor parte de ellas, por parte del Estado. Estas se incrementaron en 2023 hasta 3.018,26 millones de euros, frente a los 2.566,99 del año 2022, un aumento de 451,27 millones en términos absolutos.

Pese a esa mejoría, Hacienda señala que el resultado "refleja la falta de solución a la infrafinanciación que padece la Comunitat Valenciana con el actual sistema de financiación, caducado desde 2014". El año anterior, estas pérdidas se dispararon hasta los 3.200 millones desde los 1.200 millones de 2021 o los 1.500 millones de 2020 debido a la eliminación de los fondos covid que envió el Gobierno y que supusieron oxígeno para las maltrechas arcas valencianas.

Resultado económico-patrimonial

El resultado económico-patrimonial del que ha informado este viernes el Consell es el equivalente a la cuenta de pérdidas y ganancias en empresas privadas, al reflejar la diferencia entre los ingresos-ganancias y los gastos-pérdidas, pero no son asimilables, explica Hacienda, porque la naturaleza de sus ingresos y sus gastos es distinta y las administraciones públicas, a diferencia de las empresas, no están enfocadas a obtener beneficios, sino a ofrecer servicios públicos de calidad a la ciudadanía.

La Cuenta General está integrada por la Cuenta de la Administración y las de los organismos autónomos, así como las cuentas e informes de auditoría rendidas por las entidades públicas empresariales, otras entidades de derecho público, sociedades públicas, fundaciones, consorcios y universidades. En el plazo de un mes desde la formación de la Cuenta General se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) un resumen de los principales estados de la Cuenta General de la Administración de la Generalitat de 2023 y, posteriormente, la Intervención General de la Generalitat la publicará íntegramente en su página web.