El IVO, primer hospital valenciano con dos robots Da Vinci para cirugías de precisión

El centro prevé aumentar en un 50 % las intervenciones con esta tecnología y atender hasta 675 al año

Equipo del IVO con el segundo roboto Da Vinci Xi adquirido por el hospital.

Equipo del IVO con el segundo roboto Da Vinci Xi adquirido por el hospital. / IVO

Lluís Pérez

Lluís Pérez

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) se convierte en el primer hospital de la Comunitat Valenciana en contar con dos equipos tecnológicos para procedimientos complejos con la adquisición de un segundo robot Da Vinci Xi. Se trata de una herramienta que ofrece mayor precisión y seguridad en las intervenciones de la que ahora se beneficiará un mayor número de pacientes; las previsiones estiman un aumento del 50 % en el el primer año. En 2023, el centro realizó 450 cirugías con esta tecnología y, el pasado mes de enero, se superó la barrera de los 1.000 procedimientos llevados a cabo desde su instalación, el 66 % urológicos. En 2024, podrían realizarse cerca de 675.

Esta tecnología está presente en otros hospitales valencianos. En octubre, se instaló en el hospital Clínico tras los instalados en La Fe de Valencia, el Hospital General de Castellón y el Doctor Balmis de Alicante; pero el IVO se convierte en el segundo centro valenciano en contar con un segundo robot de estas características. En 2019, ya fueron pioneros en la Comunitat Valenciana al introducir la cirugía robótica aplicada a la oncología. Según el jefe clínico del Servicio de Urología del IVO, Álvaro Gómez-Ferrer, se trata de una herramienta de última generación para "intervenir tumores de difícil acceso con una precisión sin precedentes". Con este segundo equipo, se permitirá "reducir los tiempos de espera para los pacientes".

Entre los beneficios de la tecnología, está la posibilidad de realizar incisiones más pequeñas con una reducción del sangrado y la necesidad de realizar transfusiones. Además, disminuye el dolor postoperatorio, el riesgo de infección tras la cirugía y acorta los tiempos de hospitalización y recuperación. En cuanto a las ventajas para los cirujanos, destaca la visión en 3D del campo quirúrgico, la supresión del temblor fisiológico de las manos del cirujano o de movimientos involuntarios; o la ergonomía, la posibilidad de estar sentado en operaciones largas y complicadas.

El IVO es el primer hospital valenciano en contar con dos robots Da Vinci Xi para cirugías de precisión.

El IVO es el primer hospital valenciano en contar con dos robots Da Vinci Xi para cirugías de precisión. / IVO

Nuevas intervenciones

El segundo robot Da Vinci Xi permitirá potenciar la especialización del centro e incluir intervenciones más complejas como la cistectomía, imposible de abordar hasta ahora por la falta de horas y la prioridad hacia otras intervenciones. Así lo asegura el jefe del Servicio de Ginecología, el doctor Piñero: "No solo mejorará la capacidad para realizar una amplia variedad de procedimientos complejos, sino que también eleva el nivel de formación, investigación, y colaboración multidisciplinaria”.

Hasta el momento vienen utilizando el robot Da Vinci los servicios del IVO de Urología, Cirugía General y Digestiva, Ginecología y Cirugía Torácica. En concreto, el 66% de las intervenciones corresponden a pacientes con patologías urológicas donde la extirpación de próstata y de tumores renales son las intervenciones más frecuentes. En estas situaciones, “el modelo Da Vinci Xi facilita la sutura y disección gracias a su capacidad de movimiento y consigue reducir los problemas de incontinencia y de erección”, explica Gómez-Ferrer.