Agricultura agiliza los certificados sanitarios de traslado de toros cerriles

Es una instrucción que reduce el procedimiento administrativo para la expedición de certificados sanitarios de traslado de toros cerriles a festejos taurinos y a matadero

Imagen de archivo de un festejo de bous al carrer en Canet d’En Berenguer

Imagen de archivo de un festejo de bous al carrer en Canet d’En Berenguer / Daniel Tortajada

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha emitido una instrucción que simplifica y reduce el procedimiento administrativo para la expedición de certificados sanitarios de traslado de toros cerriles a festejos taurinos y a matadero.

El propósito de la instrucción busca la reducción de la carga burocrática, además de incorporar las comunicaciones electrónicas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El ayuntamiento o la peña taurina en su caso podrán acceder a un enlace directo telemático por medio de su certificado digital y comunicarán el movimiento de ganado. No será necesario el desplazamiento a la oficina comarcal correspondiente.

Para ello, se dicta que "para la celebración de un festejo taurino serán requisitos previos a la expedición de los certificados sanitarios de traslado desde la explotación de origen: que el festejo cuente con autorización de la autoridad competente en festejos taurinos, y que las instalaciones donde se va a realizar el festejo dispongan de número de registro en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunitat Valenciana (REGA)".

Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de las oficinas comarcales de la Conselleria, en el horario de atención al público, ante las solicitudes telemáticas de los titulares de los registros interesados podrán expedir los certificados sanitarios de traslado de los toros cerriles participantes en festejos taurinos tradicionales con destino a matadero.

Esto será posible cuando el titular de la explotación que conste en el REGA confirme que los animales se encuentran en las instalaciones a través del trámite telemático y cuando el titular de la explotación que conste en el REGA solicite el certificado sanitario de traslado de los animales que van a ser objeto de traslado a matadero una vez finalice el festejo, a través de la página web de la guia PROP.

La documentación

Finalizado el festejo, los animales, para su traslado al matadero, deberán ir acompañados de la siguiente documentación: certificado sanitario de traslado expedido por el Servicio Veterinario Oficial de la explotación de origen con destino al lugar de celebración del festejo, documento de identificación bovina (DIB) de los animales objeto de traslado, documento de inscripción de los animales objeto de traslado correspondiente en el Libro Genealógico de la raza bovina de Lidia y guía expedida por la Oficina Comarcal de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca con destino a matadero.

La conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha agradecido el esfuerzo de los servicios veterinarios oficiales en el desarrollo de los programas de trabajo y ha reiterado su compromiso con fomentar y proteger los festejos taurinos tradicionales "en conformidad con el resto de intereses recogidos en la normativa de su competencia".

Suscríbete para seguir leyendo