El choque de Bielsa y Morant se salda con una renovación parcial de la dirección

Mascarell, hombre de máxima confianza de la ministra, y el alcalde de Cullera seguirán en la ejecutiva provincial al no adherirse a las dimisiones de otros dirigentes

Ejecutiva provincial del PSPV, con Bielsa en el centro, hace dos semanas.

Ejecutiva provincial del PSPV, con Bielsa en el centro, hace dos semanas. / Miguel Angel Montesinos

El choque interno entre el secretario general del PSPV en la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, y la dirección del partido que lidera Diana Morant, parece que terminó ayer y lo hace sin heridos de gravedad. Y con todo más o menos donde estaba. Porque el hombre fuerte de Morant, Vicent Mascarell, secretario de Organización, continúa en la dirección provincial al no seguir a los otros que sí han optado por dimitir.

Bielsa ejecuta, pero solo de manera parcial, la renovación de cargos que pretendía en su dirección para acabar con la anomalía de tener a miembros con doble cargo, tanto en la provincial como en la de ‘país’, la autonómica que lidera Morant. Se trataba de corregir una incompatibilidad recogida por los estatutos; pero se trataba, también, de obtener el control total en el órgano provincial.

Finalmente, la reunión de la ejecutiva celebrada ayer aprobó nueve cambios por unanimidad. Se produjo la salida de cuatro de los siete miembros que se encuentran en esa situación de incompatibilidad. Los cuatro afines a Bielsa: Neus Garrigues, Marta Andrés, Toni Saura y Eva Sanz. A partir de ahora, serán miembros solo de la ejecutiva autonómica. 

Además, abandonan la ejecutiva por renuncia Àlex Fuentes, Mario Sánchez y Eva Zamora. Y se producen dos cambios internos: Toni Esquinas se convierte en presidente del PSPV provincial y Lorena Silvent, vicesecretaria general de Igualdad y Políticas Públicas.

Para compensar las salidas, entran siete nuevos miembros, entre ellos José Vicente Berlanga y Andrés Campos, lo que puede interpretarse como un guiño a la familia política del exministro José Luis Ábalos. Entran también Marta Ortiz, Alicia Tusón, Maribel Albalat, Marta Ruiz y Jaime Wic. 

Pero más que de incompatibilidades y burocracia, este pulso iba de poder interno, de sostener equilibrios o moverlos para ganar espacio. Así, tres dirigentes mantendrán la doble pertenencia. Será así, porque no dimite Mascarell, secretario de Organización del PSPV y hombre de la máxima confianza de Diana Morant, que se mantiene de esta manera dentro del perímetro de poder de Bielsa. Toni Mayor, alcalde de Cullera, y también diputado en la Diputación de Valencia, permanece asimismo. Es un movimiento de interés. Se interpreta en círculos socialistas como un paso al frente como cargo de la máxima confianza de Morant. Y se mantiene también la doble pertenencia del propio Bielsa, aunque en este caso esa ‘incompatibilidad’ es una excepción pactada con Morant y con Ferraz en el acuerdo en el que se resolvió la secretaría general a favor de la mministra de Ciencia. 

Conflicto cerrado (por ahora)

Tras estos cambios aprobados en la reunión de ayer (se celebró reunión de la ejecutiva y luego comité provincial) todas las partes dan por cerrado este episodio de conflicto sin que la sangre llegue al río. Ese es el mensaje emitido ayer desde las dos partes. 

La dirección autonómica observa los cambios con «normalidad». Además, con estas salidas se consigue que haya menos de un 10 % de miembros en las dos ejecutivas, que es el límite que marcan los estatutos, y queda salvado el problema, señalan de forma pragmática.

Bielsa: "Normalidad"

Tras la reunión, Bielsa señaló que la ejecutiva provincial, tal como había anunciado, se remodela «como estaba previsto, desde la normalidad y tal como recogen los Estatutos». Añadió que estas modificaciones se ratificarán posteriormente en un comité provincial que se celebraría en el mes de septiembre.

Bielsa aseguró que los cambios permitirán fortalecer el partido en la provincia de Valencia con el objetivo de reconectar con la sociedad y ser capaz en las próximas elecciones de recuperar la Generalitat con Morant y de aumentar el número de alcaldes y alcaldesas. «Necesitamos rearmarnos y reprogramarnos para afrontar uno de los mayores retos, el auge de la ultraderecha», concluyó.

Suscríbete para seguir leyendo