Rojales presume de fiestas patronales

El municipio alicantino celebra el próximo fin de semana sus festejos en honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos con más de 60 actividades programadas

El Gran Desfile es uno de los actos principales de las fiestas de Rojales.

El Gran Desfile es uno de los actos principales de las fiestas de Rojales. / ED

Teresa Giménez

Rojales celebra hasta el domingo 7 de julio sus fiestas patronales en honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos. El municipio alicantino tiene preparado un gran número de actos asociados a su fiesta grande, que comenzó con la presentación de cargos festeros el pasado 15 de junio.

Las fiestas congregan cada año a un mayor número de participantes, puesto que “la devoción se ha ido heredando de generación en generación durante estos más de 40 años de fiestas patronales en honor a San Pedro Apóstol y de Moros y Cristianos de Rojales”, explica el alcalde, Antonio Pérez García en el año que se cumple el 46 aniversario de los festejos desde su fundación. 

Durante décadas han ido evolucionando. “Las primeras comparsas abrieron el camino a otras y los festejos han ido cambiando pero los actos centrales se han mantenido en el tiempo conservando la naturaleza de los mismos”, destaca la concejala de Turismo, MIriam Trives Viudes.  

Más de 60 actividades

El programa contemplado por el municipio abarca casi dos meses de intensa actividad con más de 60 actos previstos. Los días grandes son el 29 de junio, coincidiendo con la celebración de la festividad de San Pedro Apóstol, con misa y la procesión con los cargos festeros; el 4 de julio con la batalla de la pólvora y la toma del castillo; el viernes 5 de julio, con la charanga y el fin de semana del 6 y 7 de julio, cuyo plato fuerte es el Gran Desfile de Moros y Cristianos.

El último fin de semana de junio dará la bienvenida a los actos más religiosos, pues el día 29, coincidiendo con la festividad de San Pedro Apóstol actuará la dulzaina y el tamboril, acompañados por cabezudos en los ya tradicionales pasacalles. A las 9 horas tendrá lugar el pasacalles a cargo de la Banda de Música La Lira de Rojales. Durante el recorrido la comparsa Almohades realizará un homenaje a la tercera edad. Un acto al que están invitadas todas las comparsas y personas que deseen asistir. Dos horas más tarde, a las 11 horas, será el turno de los más pequeños con una gimkana acuática e hinchables en el malecón del Soto.

El sábado 29 de junio a las 20 horas se celebrará la Misa en Honor al patrón de Rojales, San Pedro Apóstol, con la asistencia de autoridades, reinas, reyes, sultanes, abanderados y abanderadas. A las 21 horas será la solemne procesión en honor a San Pedro Apóstol y justo al finalizar, se disparará un magnífico castillo de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotecnia Ferrández de Redován.

El siguiente fin de semana, el del 6 y 7 de julio será el turno de los Moros y Cristianos. La entrada de Bandas de Música amenizará la jornada del sábado y será el preludio del Gran Desfile de Moros y Cristianos que tomará las calles de Rojales a partir de las 21 horas, tanto del sábado como del domingo. Al finalizar el desfile habrá baile en las distintas kábilas

Este año, la sultanía corresponde a la comparsa Tuareg, formada por  Roberto Rodríguez  Vives y Fina Andreu Chazarra. La abanderada de la Junta Central de moros y cirstianos es Maeva Guille Puerta. El resto de comparsas que formarán parte del Gran Desfile estarán representadas por sus propios abanderados y abanderadas: Irene Pascual Espinosa (Benakíes), Francisco Javier Murcia (Almohades), Isabel García Lorenzo (Bereberes) Alicia Guille Puerta (Piratas), Gisela Quiles Martínez (Contrabandista), Eloy Navarro Martínez (Guerreros del Cid).

La feria tendrá precios populares el miércoles 3 de julio y ese mismo día se suprimirán los ruidos y música para facilitar el acceso a las personas con TEA en la feria ubicada junto al IES La Encantá.

Debido al interés que despierta esta fiesta, será retransmitida por diversas televisiones comarcales y provinciales.