Un recorrido por las tradiciones y las fiestas de 45 municipios de Valencia

Levante-EMV inaugura en la plaza del Ayuntamiento de València la exposición «Valencia és festa» , una muestra con los principales eventos festivos de la provincia, que se acompañará de un extra

Probablemente nada une más a los valencianos que la tradición festiva de sus pueblos. El fuego, la música, la pirotecnia, las tradiciones ancestrales, el deporte o la gastronomía son el adhesivo vertebrador. Con este espíritu nace «Valencia és festa», una exposición comisariada por Levante-EMV que recorre los principales festejos de la provincia. En total, 45 eventos festivos son los protagonistas de la muestra que se puede visitar desde ayer en la plaza del Ayuntamiento de València, y que permanecerá visible hasta el próximo domingo 30 de junio. La Generalitat Valenciana, Caixa Popular, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, el Circuit Ricardo Tormo, Magic World, el Ayuntamiento de Cheste y Estimar Valencia colaboran con la exposición, cuyo contenido tendrá continuidad en las páginas de Levante-EMV el próximo domingo.

Las Fallas, la Semana Santa MarineraTomatina, los Moros i Cristians , la Fira d’Agost de Xàtiva, la Fiesta de la Vendimia, el GP de motociclismo de la Comunitat Valenciana o la Cordà son algunas de las 45 festividades expuestas en la plaza del Ayuntamiento de València, un lugar emblemático por el que miles de personas transitan diariamente y, por lo tanto, un escaparate perfecto para amplificar cada uno de estos eventos de la provincia de Valencia.

Autoridades y patrocinadores durante la presentación de "Valencia és festa".

Autoridades y patrocinadores durante la presentación de "Valencia és festa". / JM López

El director de Levante-EMV, José Luis Valencia, acompañado de autoridades y patrocinadores, ha presentado esta mañana la exposición en la plaza del Ayuntamiento de València, institución a la que ha expresado su agradecimiento por hacer posible la muestra en el centro neurálgico de la ciudad. «Este año vamos a cumplir 30 años de ediciones comarcales del periódico Levante-EMV y queremos incidir en nuestro conocimiento y penetración en el territorio. Somos el único periódico que ha dedicado tanto tiempo a dar la información de la provincia y no hay nada más identitario y más que más gusta tanto a los propios como a los visitantes que las fiestas. Y aquí hemos hecho una selección de imágenes tipo póster para que la gente, el turista y el valenciano pueda conocer más sus fiestas», ha explicado Valencia.

La exposición con carteles explicativos de gran formato se puede visitar hasta el domingo en la plaza

Por su parte, la subdirectora del periódico, Isabel Olmos, ha señalado que en Levante-EMV «estamos muy implicados en la realidad de los municipios y las comarcas». «Sabemos que las comarcas valencianas son diversas y muy diferentes entre ellas, pero todas comparten un elemento común que son las festividades», ha destacado.

El acto de presentación contó con la secretaria autonómica de Turisme de la Comunitat Valenciana,Cristina Moreno, quien ha señalado que la exposición recoge «riqueza cultural, de tradiciones y de fiestas que tenemos en la Comunidad Valenciana». «Desde la Generalitat, junto con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, queremos dar a conocer a todos los valencianos la importancia de nuestra cultura y nuestras tradiciones. Todas ellas ponen de manifiesto lo más importante que tenemos en cada uno de nuestros municipios. Muchas de ellas están consideradas como fiestas de interés turístico internacional, nacional, autonómico, local. Incluso algunas de ellas están reconocidas como Patrimonio Inmaterial por la Unesco», ha dicho Moreno.La secretaria autonómica ha hecho hincapié en el hecho de que el fuego, la música, la indumentaria o la gastronomía son elementos distintivos de los festejos valencianos.

José Luis Valencia, junto a Lorena Silvent, Miguel Bailach, Cristina Moreno y Paco Alós.

José Luis Valencia, junto a Lorena Silvent, Miguel Bailach, Cristina Moreno y Paco Alós. / JM López

Miguel Bailach, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha manifestado que la FVMP «tenía que estar en esta exposición» porque representa los 542 municipios de la Comunidad Valenciana, de los que 266 son de la provincia de València. «Todos los municipios tenemos fiestas y son todas singulares, con su idiosincrasia y su carácter. Creo que es importantísimo que la gente que venga y que pase por la plaza del Ayuntamiento, que es el epicentro de la fiesta de la más internacional, las Fallas, pueda ver una muestra de estas imágenes que recogen nuestra esencia, nuestro trabajo, nuestra manera de divertirnos, pero al mismo tiempo nuestro compromiso por las tradiciones y recuperar la cultura».

Nico Collado, Isabel Olmos, Andrea López y Robert Raga.

Nico Collado, Isabel Olmos, Andrea López y Robert Raga. / JM López

Patrocinadores con las fiestas

La exposición «Valencia és festa» también cuenta con el importante apoyo de Caixa Popular. Su director de Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales, Paco Alós, ha recordado que como entidad valenciana que son, «tenemos claro que tenemos que apoyar este tipo de actividades donde muestran a la sociedad y, a la valenciana en particular, nuestros elementos de carácter diferencial como son las fiestas». 

Para Caixa Popular las tradiciones y la cultura forman parte de su ADN. «De hecho, tenemos unidades que se encargan de estas cosas. Tenemos una unidad que va relacionado con las Fallas, otra que se encarga de un elemento tan significativo que no falta a ninguna de las fiestas, que es la música, y tenemos otra que tiene que ver con los sentimientos religiosos, como la Semana Santa, las cofradías, los clavarios, etc».

Tampoco ha querido faltar a la presentación, el Circuit RicardoTormo, que cumple este año 25 años con un evento, el Gran Premio de Motociclismo de la Comunitat Valenciana, que ya es toda una tradición en el calendario deportivo de millones de personas. Así lo ha explicado su director, NicoCollado: «El GP es una gran fiesta, ya no solo por la enorme vinculación que hay del talento valenciano y la tradición que hay de los valencianos con el motociclismo, con el motorsport en general. Este año ya llevamos el 90% de las entradas vendidas y eso significa que vamos a volver a hacer sold out y son 25 años cerrando con el aforo completo y eso nos da una muestra de lo bien que funciona en este evento en la provincia de Valencia».

Un abuelo y su nieto visitan la exposición junto al edificio de Correos.

Un abuelo y su nieto visitan la exposición junto al edificio de Correos. / JM López

Pueblos con tradición

El acto de presentación ha contado también con la representación de diversos ayuntamientos de la provincia de València con gran arraigo festivo. Así, el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, destaca la Ofrena al Riu Túria, un evento que se celebra cada cinco años que no solo incluye una ofrenda floral, sino que ofrecerá el próximo año exposiciones, charlas y debates en torno al río.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, relata que el pueblo está muy arraigado a las tradiciones con su Concurs Internacional d’Allipebre, «un concurso popular con mucha tradición y que cada año tiene más visitantes».

Por su parte, Andrea López Esteve, concejala del Foc de Paterna, ha puesto en valor la Cordà y resumió en tres palabras el espíritu de la localidad: «Tenemos tres pilares fundamentales en nuestras fiestas, el Foc, la Festa y la Fe».