Siniestro en Campanar

Nueve entidades piden endurecer la ley de protección de edificios

«Los incendios en fachadas se han multiplicado por siete en los últimos 30 años», advierten los expertos en seguridad y edificación

El edificio incendiado.  | FERNANDO BUSTAMANTE

El edificio incendiado. | FERNANDO BUSTAMANTE

B.L.

Un total de nueve entidades del ámbito de la seguridad y la edificación presentan el próximo jueves un manifiesto en el que solicitarán endurecer la normativa de protección contra el fuego en edificios en España. Desde el Observatorio de nuevos Riesgos de Incendios destacan que ya «han pasado cuatro meses tras el incendio de Campanar y no se ha dado ningún paso para revisar la actual reglamentación, que permite materiales combustibles en fachadas de cualquier tipología, uso y altura».

Y añaden que «la búsqueda de ahorro y eficiencia energética en los edificios, para lo que con frecuencia se recurre a aislamientos combustibles, no puede comprometer la seguridad de las personas que viven o trabajan en ellos y la de los equipos de intervención».

También recuerdan que España está a la cola de Europa en cuanto a la exigencia normativa en la prevención de la propagación de incendios por fachadas, muy por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y otros países nórdicos. E insisten en que «la revisión de la normativa Código Técnico de la Edificación en su apartado de Seguridad en caso de incendio (CTE DB-SI) es crucial en el caso de edificios de gran altura, alta ocupación o dificultades de evacuación (hospitales, residencias de mayores)».

De hecho, advierten que «los incendios en fachadas de grandes edificios se han multiplicado por 7 en los últimos 30 años en nuestro país», por lo que «estas y otras cuestiones se analizarán en la rueda de prensa que ofrecerá el Observatorio de nuevos Riesgos de Incendios y que contará con el apoyo de las nueve entidades adheridas: Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma); Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB); Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego); Fundación Fuego; Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt); Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES); Asociación de Empresas y Expertos de Seguridad de Galicia (AESGA); Associació Catalana d’Empreses de Seguretat (ACAES) y la European Fire Sprinkler Network.

La presentación se celebrará el 27 de junio a las 10 horas en la Embajada de Dinamarca en la calle Serrano de Madrid y correrá a cargo de Andrés Pedreira, director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendios y Víctor Manuel Fernández, vicepresidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

Precisamente sobre el edificio incendiado en Campanar, a principios de junio se conoció que podrá reconstruirse según notificó el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (Intemac) tras elaborar un informe pericial que da el visto bueno para que los afectados puedan empezar las labores de reconstrucción.