Sanidad

Un informe sitúa a la sanidad valenciana como la peor de España en servicios sanitarios

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FASDP) le otorga 62 puntos frente a los 104 de Navarra, autonomía mejor valorada

Destaca el bajo presupuesto por habitante, la dificultad de conseguir cita con el médico de familia en 24 horas y el incremento del gasto por bolsillo en la privada

Pacientes esperando en Urgencias del hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva en julio del 2023.

Pacientes esperando en Urgencias del hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva en julio del 2023. / Agustí Perales Iborra

Lluís Pérez

Lluís Pérez

La sanidad valenciana es la que peores servicios sanitarios tiene de toda España, según el informe anual "Los servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas" publicado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). El documento analiza 35 variables del sistema sanitario de cada autonomía y otorga un total de 62 puntos a la Comunitat Valenciana, que la colocan en última posición del ránking.

La valoración del informe supone un empeoramiento respecto a los informes de pasados años. En 2023, la autonomía valenciana era la número 15 del listado con 73 puntos; se situaba también entre las comunidades con "peores servicios sanitarios", pero no en última posición. Y en el 2022, consiguió una puntuación de 72 y el puesto 12, aunque se situó entre las regiones "con servicios sanitarios deficientes"; había cinco peores.

Como indica el preámbulo del documento, este informe analiza una "comparación de la situación de los servicios sanitarios entre ellos", por lo que no es una evaluación de si "estos son buenos y malos". Además, se explica que el empeoramiento de la sanidad española es generalizado, por lo que los cambios en el ránking "no tienen que ver con que algunas comunidades hayan mejorado, sino con que han empeorado más que las otras".

Principales deficiencias

"Es lo que ocurre con la Comunitat Valenciana -, asegura Marciano Sánchez, portavoz de la FADSP-. Ha ido a mucho peor y, en todas las variables, está peor que la media". Entre los peores indicadores, destacan varios. En primer lugar, el "bajo presupuesto" sanitario por habitante. Con 1.668,12 euros se sitúa entre los cuatro peores de España, un grupo que cierra Madrid con 1.468,23 € frente a los 2.217,67 € del País Vasco. En segundo lugar, está la poca disponibilidad de consultas en Atención Primaria en 24 horas, donde se sitúa como la segunda peor autonomía porque solo el 18 % de la población la consigue; en Navarra, lo hace el 57 %. Y, en tercer lugar, destaca el aumento del gasto farmacéutico por habitante, es de 311,47 euros, con un porcentaje a la baja de la receta de genéricos; son solo el 36,8 % de los fármacos recetados. Cataluña es la que más medicamentos de este tipo receta con un porcentaje que crece hasta el 53 %.

Sin embargo, no son los únicos parámetros con evolución negativa. Sánchez señala, también, la baja densidad de profesionales con 2,08 médicos por cada millar de habitantes y solo 0,62 de familia; el número de camas hospitalarias, por debajo de las tres por cada 1.000 personas disponibles en todas las autonomías, a excepción de la valenciana y Andalucía; o la elevada cantidad de pacientes atendidos en Urgencias con 646,88 casos por millar. En este apartado, la comunidad con menor índice es Navarra (471,88) y con mayor está Madrid, con 815,3 atenciones.

En comparación con el informe anterior, se observa también un incremento notable del gasto por bolsillo en servicios sanitarios, es decir, en la sanidad privada. Actualmente, asciende a los 575 euros frente a los 511,91 euros del 2023. "Cuanto peor funciona la sanidad pública, la ciudadanía recurre más a la privada", remarca Sánchez.

La situación de cada autonomía

Aun así, las diferencias de puntuación son notables entre las autonomías con un margen de 44 puntos entre la Comunitat Valenciana y Navarra, la cual lidera el listado con un total de 106 puntos; la valenciana suma solo 62. De hecho, el informe califica esta brecha de "claramente excesiva" y reparte a las autonomías en cuatro grupos. El reparto no entiende tanto de gestión política, como de una cuestión geográfica porque las mejor valoradas son autonomías norteñas y las peores se sitúan en la zona del Mediterráneo y el sur peninsular. Pero es cierto también que las cinco peores están gobernadas por el PP. La sexta peor es la primera en manos de los socialistas: Castilla-La Mancha.

Entre las comunidades con "mejores servicios sanitarios" se encuentran Navarra (106), País Vasco (105), Asturias (100) y Castilla y León (95). Por debajo, entre las que tienen servicios "regulares", están Aragón (91), Cantabria (91), La Rioja (91), Extremadura (90) y Galicia (82). A continuación, se sitúan las que tienen "servicios sanitarios deficientes": son Cataluña (80), Canarias (79), Castilla-La Mancha (79) y Madrid (79). Por último, las que como la Comunitat Valenciana tienen "peores servicios sanitarios" están Murcia (78), Baleares (77) y Andalucía (66).

¿Qué piensa Sanidad del informe? En la jornada de ayer, Levante-EMV consultó a la conselleria para conocer su opinión al respecto, pero no se consiguió recabar ninguna valoración.

Suscríbete para seguir leyendo