Los embalses valencianos suman nueve semanas de pérdidas pese a las lluvias recientes

Las reservas de las cuencas del Júcar y el Segura viven una situación peor que la registrada el pasado año y están por debajo del agua embalsada de media en la última década en el mes de junio

Sequía en el embalse de Bellús por falta de lluvia

Sequía en el embalse de Bellús por falta de lluvia / Perales Iborra

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Los embalses valencianos siguen reduciendo sus reservas de agua por novena semana consecutiva. Según el último balance del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la cuenca del Júcar se sitúa al 52,1 % de su capacidad -cinco décimas menos que hace siete días- con 1.484 hectómetros cúbicos frente a los 1,498 de la pasada semana. Por su parte, en el Segura se registra un retroceso seis décimas hasta situarse al 22,8 % de su capacidad con 260 hm³; hace siete días eran 267.

El descenso continuado de los niveles de agua embalsado no se ha podido revertir pese a los episodios de intensas lluvias registrados durante las dos últimas semanas; especialmente el pasado 12 de junio cuando se registraron hasta 80 l/m² en una hora en algunas localidades, como Xàbia; aunque los embalses se encuentran en las zonas de interior.

La situación de sequía prolongada, a excepción de los episodios de las últimas semanas, son en parte responsables del descenso en las reservas de agua, mucho más acuciado si se compara con la situación de hace justo un año. Entonces, la cuenca del Júcar tenía un total de 1.647 hm³; son 163 más que en la actualidad. De hecho, los 1.484 hm³ del último balance suponen estar por debajo -por poco, eso sí- de la media acumulada en el mes de junio en los últimos diez años, cuya cifra es de 1.490 hm³. En el caso del Segura, el nivel actual es casi la mitad del acumulado hace 12 meses, cuando la reserva alcanzaba los 413 hm³; ahora son 260. Esta cantidad supone estar, también, por debajo de la media de la última década, que se sitúa en 493 hm³.

Peor que la media

Las reservas de las cuencas valencianas son peores que las del resto del estado español, cuya reserva hídrica alcanza el 63,7 %, con un total de 35.692 hm3; 11 puntos por encima de la registrada en el Júcar y 39 puntos porcentuales por encima de la del Segura. De hecho, la evolución negativa nacional se prolonga durante cuatro semanas consecutivas frente a las nueve sufridas por las valencianas, aunque la excepción son las cuencas catalanas que siguen al alza y alcanzan ya el 37,2% de su capacidad tras el incremento de nueve décimas en la última semana.

Reserva hídrica en España a 25 de junio del 2024.

Reserva hídrica en España a 25 de junio del 2024. / Ministerio de Transición Ecológica

Por vertientes, la mediterránea está al 64,9% y tiene 7.974 hm³ más que el año pasado y 1.988 hm3 más que la media de los últimos diez, aunque contrasta con la situación de los embalses valencianos. Paralelamente, la atlántica está al 59,8% y tiene 1.246 hm³ más que el año pasado y 959 hm³ menos que la media de los últimos diez.

Suscríbete para seguir leyendo